martes, 2 de febrero de 2021

Burbuja 45. Las armas y su engaño. Las redes sociales. El talento. El ojo de Horus. La Verdad.

 




04-11-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/zombies/



Sí.

Sí y Sí.


Pero no es solo debido a los últimos avances tecnológicos, que también. Esto, el control de masas, se lleva produciendo desde hace ya mucho tiempo atrás. Clara y descaradamente desde hace unos treinta o cuarenta años o incluso algunos más.

Personajes como Orson Wells abrieron la caja de los truenos y un gran abanico de posibilidades se vislumbraron, para algunos sin ninguna duda, después de aquella transmisión radiofónica de "la guerra de los mundos".

Más tarde Hollywood. De Doris Day a Steven Seagal. De Harold Lloyd a la Naranja Mecánica. ¡El fusil! ¡El fusil! ¡Cojan todos su fusil! ámenlo, defiéndanlo. Límpienlo. Cuídenlo. Su tesoro...


Las creencias de los incrédulos.

Los incrédulos creyentes.


Muchos son esos.



Personas que dicen "no" pero llevan el "sí" dentro o viceversa. Personas que creen que no hacen algo y lo hacen todos los días. Personas que creen que hacen algo y en realidad no hacen nada o incluso peor pues hacen lo contrario.


¿Quién se libra?



Quizá algunos de ustedes me puedan ver como un cansino al borde del histerismo que transcribe ideas con un pésimo conocimiento de la puntuación narrativa. Comas, puntos, frases sueltas, comillas y un sin fin de artilugios lingüísticos que no domino como quisiera. Una pena. Lo siento.


Pero el problema no es ese. El problema es que yo con mis carentes recursos deba estar diciendo las cosas que digo y nadie más con suficiente solvencia lo haga. No en foros o en blogs o en sus casas, sino en los centros de gobierno. En la ONU, en la casa de todos, en los parlamentos Mundiales, en el Kremlin el senado Americano, Chino, Indio, Mozambiqueño o donde se digan y hablen de las cosas del comer y el beber.

En todas partes donde se hable de las cosas del vivir.



Es una auténtica vergüenza que no haya quien saque los colores y las vergüenzas al aire de todos aquellos que nos gobiernan y que tienen parcelas de poder en cualesquiera que sean esas.

Petimetres vendidos por un trozo de papel impreso. Acomodados apoltronados. Conformistas avariciosos. En empresas. En negocios. En todas partes.



Los que no lo son, los que todavía creen o tienen en su haber algo de decencia callan por cobardía o por no ofender o no ser políticamente incorrectos y no generar malestar entre sus conocidos.

No meterse en camisa de once varas aunque se consideren ajenos a todo aquello que les domina.

Los creyentes incrédulos. Los incrédulos creyentes.





Hablaba de la radio y de Hollywood, la fábrica de sueños que se convirtió en la fábrica de pesadillas.


Hace años ya intenté hacer ver esto en un periódico de tirada nacional, en su vertiente digital. Sí, sí, seguramente tiene usted razón o incluso la tiene sin duda, debieron pensar algunos de aquellos que me leyeron. ¿Han hecho algo? ¿Ha cambiado algo?


Recibimos cada día en el salón de nuestras casas un índice de violencia desmedida. ¡¡Irreal!! pero absolutamente real. La vemos, la oímos y la sentimos en diversas formas.

Pero la aceptamos en una dosis de cucharadita diaria sin rechistar socavando día tras día nuestros procesos de aceptación mental.

Es lo que hay. Es lo que hay. Es lo que hay. Es lo que hay... ¡Todos los días!!!!!


¡El personaje "bueno" mata al "malo"! ¡Qué bien! El bien triunfa.

Es como debe ser.


¡Mentira, señores! ¡Mentira!



El Bien no mata. ¡El Bien transforma! El Bien de verdad transforma.



El Bien transforma nuestra mierda, así de crudo, en alimento para los frutos más sabrosos que comemos.

Eso es lo que hace el Bien.


Pero están todos como ciegos y se han tragado una cosa por otra y vivimos escuchando bombas y tiros desde que estamos en el vientre materno. En el salón de nuestras casas todos los días.

Todos los días, señores.





Tengan aquí mi dosis de histerismo diario. Mi dosis de ver las cosas con ojos cansados de las lágrimas caídas. De las risas infantiles convertidas en llantos adultos.



Sigamos. Sigamos. Sigamos cabeza abajo.

Conquistados y engañados.


...


Un saludo a todos.




(Bravo por el artículo al igual que por el anterior...)




----------------------------------------------------------------------------------




05-11-2020




Le agradezco profundamente la mención que me hace. A menudo tengo la sensación de ser el elemento discordante entre las opiniones al que se le deja hablar para que enrede lo mínimo posible. Como si fuera un ruido de fondo que enturbiase el transcurso apacible de lo expuesto y al que es mejor ignorar y pasar por encima como ave silenciosa.


El asunto de las armas no es algo sin importancia. El hecho de que una de las naciones más poderosas del planeta permita y defienda el derecho a poseerlas es una atrocidad.

Sus alegatos son arcaicos y basados en leyes de hace tres siglos como poco (1776). Leyes propuestas para ayudar a las personas que hace cientos de años vivían alejadas por el vasto territorio de su nación y que imposibilitaba que fueran defendidos en caso de peligro por las autoridades. Una familia en una solitaria ladera de las Montañas Rocosas no tenía otro medio de defensa ante posibles vándalos o el de un hambriento oso que el de su rifle. De ahí hasta ahora.



Es así.



Cuando me enfrenté por primera vez a viva voz o, mejor dicho, con el tecleo de las comunicaciones actuales, fue en referencia a las armas en videojuegos. Armas y batallas prácticamente en todos ellos.

Pero claro, el asunto era extensivo a todo lo demás. No hay película en el que no aparezca un arma, un asesinato o una muerte. En eso se basa casi la totalidad de los argumentos en todas ellas.

Crímenes a resolver y a vengar utilizados como base de todo lo demás. La maldad. Siempre la maldad. La maldad solucionada con más maldad.

Nosotros, nuestros hijos en sus habitaciones con sus amigos. Las conversaciones...

-" Y entonces vino el otro y le mató. Le clavó el puñal en la cabeza a la par que le reventaba un ojo con un dedo de la otra mano"

-"...Oooh, ¡qué pasadaaaa!


Esto es lo que ocurre. Ese era el "bueno". El que hacía eso era el "bueno".



Tremendo. Ya les digo.



Y esto se extiende como mancha de aceite por una cultura robotizada por intereses financieros.



Imaginen el planeta y centren su visión sobre EE. UU. y ahora piensen en cómo se extiende la posesión de armas en personas de a pie por el resto del planeta. México, Sudamérica, las zonas donde se han espoleado los conflictos poblacionales y donde han ido dejando los respectivos armamentos desde uno y otro bando.


En todo esto que les comento y mi particular cruzada contra las armas, en cierta ocasión, en el periódico del que hablaba, adjunté un link referenciando a quiénes eran los mayores productores de armamento según un ranking aparecido en el Instituto de Investigación para la Paz de Copenhague (un nombre muy bonito con seguro que cientos de personas cobrando un buen sueldo), pues bien, el link a los pocos minutos desapareció en destino ante seguramente el aluvión de clics recibidos sobre el tema tratado. Desapareció por arte de magia impidiendo saber qué países eran los mayores responsables de la fabricación del armamento que corría por nuestras calles. Más tarde no solo no estaba disponible sino que la página con los datos migró a una nueva dirección en internet.



Por la Paz. Por la Libertad.



Atroz, espantoso y todo término se queda pequeño.



Si debates de tú a tú sobre estos asuntos con defensores del derecho a portar o tener armas te alegan los más contradictorios argumentos y cuando el tema se pone serio por el empecinamiento que mostré y los argumentos sólidos contrarios, aparece algún personaje por en medio con el que al poco te das cuenta de que ningún razonamiento es válido pues, es no ya un incansable bot al que podrías cortocircuitar y dejar en evidencia ante su falta de humanidad y empatía ante los demás asistentes al debate, sino que percibes que se trata de alguien pagado a quienes sus jefes observan en la defensa de la posesión de armas por encima del hombro.

Ya les digo, cualquier razonamiento es menospreciado en el debate aunque por dentro se les revuelvan las entrañas.


El dinero manejado, las cifras que manejan los fabricantes de armas, son tales que acongojan.



Recuerden todos. Es por la Paz y la Libertad.



Instrumentos que no sirven nada más que para matar. Única y exclusivamente matar.



Es así como nos conquistan y engañan. Es así como trasforman nuestros procesos mentales para aceptar lo inaceptable. Por dinero. Por codicia.



Luego está la propiedad privada y el derecho a decidir y un montón de cosas más. El liberalismo financiero y la oferta y la demanda y la geopolítica y un montón de términos utilizados para confundir, engañar y hacerte sentir que no estás a la altura de todas esas cosas diluyendo toda conversación. ¿Tú que sabes? 

Hoy aparece una noticia puntualizando que las cinco mayores fortunas de España poseen el 55% de la riqueza del país. Sí, sí. La libertad, el liberalismo económico defendido como panacea engañosa. El consuelo del estar mejor que otros o de poder llegar a ser uno de esos cinco. El silencio y/o la defensa de algo perjudicial, al igual que con las armas, la defensa de lo ilógico, inaceptable e irracional.


Pero acabas finalmente agachando la cabeza. ¿Tú qué sabes de esas cosas? Yo no puedo cambiar esas cosas y "virgencita que me quede como estoy".

Pero eso no ocurre. Todos lo sabemos. No te quedas como estás. La "llave inglesa" también tiene su función en manos de la avaricia. Apretar la tuerca. ¿Les suena? El término del "vendido" o "comprado", según se mire, no es cosa menor. Otro más seducido por el canto de sirenas.


No, no. Lo inaceptable es inaceptable.

No importa el tiempo que el aceite lleve esparciéndose por el Mundo.

Si hace falta hay que decantarlo y extraerlo. Absorberlo y transformarlo.



La Verdad.



Yo no soy rojo, ni azul. Yo soy hijo de mis padres, alguien que mira al cielo con anhelo.

El anhelo de la belleza de lo creado.



---



Paro, porque me embalo.


Un saludo y gracias nuevamente.




===========================================================

===========================================================




09-11-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/las-redes-nos-conocen-mejor-que-nosotros-mismos/




Hola, me gustaría aportar otras visiones sobre todo esto.


Aunque a grandes rasgos estoy de acuerdo con lo comentado existen otros aspectos o puntos de vista que pasan desapercibidos.

Lo banal. Lo banal y lo importante.


A ver cómo lo explico.


No sé si es del todo cierta la afirmación del título. Es verdad que conocen gracias a nuestros clics y las cosas que vemos mucho sobre nosotros. La materia lo sabe todo de nosotros pero, ¿las redes o quienes sacan conclusiones sobre esos clics lo saben en verdad?


Alguien puede estar duchándose o limpiando platos o cocinando, pero por dentro puede estar pensando en cosas mucho más trascendentales que lo aparentemente mostrado. ¿Me siguen?


¿Cuántas grandes ideas y pensamientos han surgido de actividades aparentemente triviales?



El dejarse llevar como velero por el mar o como hoja sobre el caudal de un río, no significa que el velero o esa hoja llegue a mal lugar. No significa tampoco que las vivencias o experimentaciones de todo ese viaje no tengan valor o que incluso puedan ser utilizadas por otros como una conclusión verídica de lo que acontece al total de la hoja o el velero en el viaje y su destino.


La hoja en el remolino de la cascada tiene sus particulares experiencias sobre ello y no creo que puedan ser medibles como conclusión definitiva de la total experiencia del viaje.

Es verdad que puede ser utilizado su momento por diversos intereses pero, ¿es eso concluyente sobre los gustos y deseos de la hoja, o del velero y quien lo habita?


¿Y si la miran en el remanso aún teniendo en cuenta su paso por el remolino, sabrán apreciar su estado? ¿Su interés? ¿Su verdadero deseo?


Todo esto que propongo o explico, que parece otro devaneo de una mañana cualquiera, podría ser utilizado para la mayor comprensión de todo esto de lo que habla el artículo. Podrían utilizarse y añadirse esas variables y posibilidades en forma de algoritmos para obtener conclusiones definitivas sobre todo esto, y todo esto es parte del todo. De la materia que sabe todo.


De las teclas que tecleamos y de las ideas que detrás de ellas se esconden o están.

De las suyas o las mías. Del que juega en su teléfono, el que lee artículos de no sé qué y el que ve no sé cuántos.

Todas las cosas incrementan lo que la materia sabe de nosotros. Todo acto.


¿A dónde voy?


Quiero, intento, mostrarles al ser humano microscópico. Al ser humano visto por las estrellas.


Al que escarba. Al que ordena. Al que construye y al que busca.


Al que escarba la tierra y todo lo que en ella hay. Al que ordena las cosas por su composición forma, utilidad, atracción o repulsión.

Al que construye caminos con todos esas cosas separadas, pulidas, ordenadas, dispuestas para un concreto fin.

A la luz que de todo ese orden emana.

Al que busca y hace y piensa en esa luz. Sobre esa luz. Mirando esa luz.


A todas esas cosas que pasan desapercibidas. De toda esta carrera de aparentes veleros sin rumbo en un mundo que da vueltas.



Otra visión sobre todas estas cosas.



Saludos.



=====================================================

=====================================================


11-11-2020



Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/politica/un-talento-descomunal/




Coincido con usted Raúl. Esto me sucede muy a menudo en referencia a sus artículos.

La serie "Gambito de Dama" es una auténtica delicia. De principio a fin. En todos sus matices, imágenes, interpretaciones, diálogos, en sus luces y sombras y en el modo en que sujeta al espectador sobre un fino hilo de incertidumbre de principio a fin.

Una "rara avis" en los tiempos que corren y mucho más deseable por ser precisamente eso. Una bocanada de algo realmente insospechado.

Talentos rebosantes de todos los participantes en la creación de un proyecto fantástico. Muy recomendable, sí.


Por el contrario, y como también muy bien apunta, está el lado oscuro de lo que sucede con esa caterva de personajes que han sido aupados por la insensatez de una masa muy poco vigilante y muy despreocupada. Lo han hecho a costa de todo tipo de mezquindades, descaro, engaños y grandes mentiras.

En esta ocasión; directores, guionistas, maquilladores, iluminadores, escenógrafos, figurinistas y toda esa serie de parásitos que pululan alrededor de las esferas políticas.

Talentos inocuos para el verdadero propósito. Falsos talentos creadores de un espejismo que nos atañe, involucra y acaba perjudicando a todos.

Un espejismo en forma de Gobierno.


Absolutamente deplorable.

Maniquíes todos ellos.


Los falsos talentos y los verdaderos talentos.


Muy bien.


=========================================================

=========================================================


16-11-2020





Y escribí en referencia a:


https://www.abc.es/ciencia/abci-horus-fraccion-egipcia-202011160122_noticia.html





Buenos días.

El "ojo de Horus", para mí, encierra una visión mucho más sencilla y a la vez trascendental que el de unas fracciones matemáticas.


Esto es lo siguiente.


Toda la historia o todo el pasado (o lo que ustedes dicen que es 1/32).

Todo el presente -hacia el futuro- (o lo que llaman 1/64).

Todo ojo (lo que corresponde a su 1/2, 1/4, 1/16)

Bajo la mente (el 1/8).


Para mí el ojo de Horus es un símbolo unitivo realizado con genialidad.

Explica la sabiduría del momento con un pequeño grafismo.

Se trata de un mensaje que une y predispone o explica, a ojos vista, todo lo sabido en el momento y lo traslada hacia el futuro.


El ojo con dos patas. El ser humano.



Toda la historia y el pasado.  (Una pata.)

Todo el presente (caminando hacia el futuro).  (Otra pata.)

Todo ojo.  (Todo ser humano.)

Bajo la mente.  (Toda consciencia. Todo lo que nos une.)



Saludos.


-------------------------------------------------
-------------------------------------------------



Unos días más tarde y pensando sobre esto llegué a la idea de que mi visión sobre aquello quizás estaba ligeramente desacertada.
La ceja que yo atribuía a la mente humana quizás estuviera encaminada a la representación divina, separada del resto de lo que simbolizaba al humano.

De cualquier forma, mente o divinidad, allí estaban, como parte superior del símbolo.


======================================================

======================================================










15-11-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/la-verdad-de-verdad/



Enviado y publicado el 16-11-2020





Quiero primero felicitar A Bárbara por su valentía.

El hablar de estas cosas lo requiere.


Me gustaría invitarles a que no se alejen. A que no corran y se precipiten. No deberíamos dispersarnos y mirar en todas direcciones llegado este punto en toda esta charla que forma nuestro presente y nos une.


Debemos ser pausados, cautos y cuidadosos pues, en ciernes, a nuestro alrededor, está el presente, y lo que nos envuelve ahora no es cosa menor.


Miren. 



Detenidamente.



¿Qué cosas dicen? ¿De qué cosas hablan? ¿Qué mensajes llevan estos símbolos que vemos? Estos por los cuales exponen sus ideas y yo las mías.

Estas cosas como negras sobre esta bandeja de luz son los nexos entre lo que somos.

Estas cosas que esconden tras de sí milenios de consensos es lo que sobre se debate.


La Verdad de verdad. Lo que nos une.


Lo otro son zarzas y espinos y negrura y engaño. Lo otro son incongruencias y decir que lo uno es lo otro y lo otro es lo uno.

Lo otro es desmoronar el pasado y el consenso de todo lo vivido por el ser humano. Por toda la vida que nos aúpa.


En ese trance estamos.

A ese punto de debate hemos llegado.



La Verdad de verdad, como dice Bárbara, es la herencia recibida y nuestro legado.

La Verdad de verdad está repleta de belleza y de bonitos y preciosos conceptos.

Es limpia y pura y suave y dulce y también amarga.


La Verdad de verdad es lo que nos une. Lo que nos hace uno.

Esa es la Verdad de verdad.



Tengo aquí a mi vera, a mi lado, sobre esta mesa desde donde les escribo, un libro de... calculo que casi un par de kilos de peso, con un montón de consensos dentro.

En una de las primeras páginas que lo conforman hay una nota escrita desde el 26 de febrero de 1992. Desde entonces me acompaña en la vida.

La nota dice: Mírame cada día y serás sabio día a día. Te quiere mamá.


Lo escribió la mujer que me hizo. Aquella quien hizo posible que yo ahora les escriba contando sobre estas cosas en el presente.


En ese libro hay consensos y voluntades de cientos de personas, de miles de años. De millones de personas y de millones de años.

Consensos para unirnos.

Para entendernos.

Para poder decir la verdad con la verdad consensuada. La Verdad de verdad.


Verdad n.f. 1. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. 2. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. 3. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. 4. Calidad de veraz. 5. Existencia real de una cosa.


Como vemos, se trata de algo que une lo material y lo inmaterial. Las cosas y la mente. Lo dicho y verbalizado con los sentimientos y pensamientos.

Lo tangible con lo intangible.


Eso es lo que une la Verdad.


Por dos veces aparece la palabra "conformidad".


Conformidad n.f. 1. Semejanza entre dos personas. 2. Igualdad, correspondencia de una cosa con otra. 3. Unión, concordia y buena correspondencia entre dos o más personas.


¿Cuán importante es pues este concepto? ¿Cuánto peso pesa este peso?

Toda esa conformidad, semejanza, igualdad, correspondencia, unión, concordia y buena correspondencia.


Millones de años de consenso. Millones de años de belleza unitiva.


Eso es lo que está en juego.


Toda traba debe ser alejada de él, pues si no, y como bromeaba al principio de lo que intento trasladarles, está la disensión y el desconocimiento sobre el otro.

Sobre lo circundante. Sobre el presente forjado en el pasado y llevado hacia el futuro en el presente.


Es pues, lo contrario de esto, una de las cosas peores que podemos hacer. Hace tiempo que intento recalcarlo. La mentira es uno de los mayores pecados y faltas que podemos cometer.

Por ella empieza el camino a todo mal. En todo mal está ella. No hay mal que se aleje de la mentira y el engaño.


Todo dolor acompaña a la mentira.


Fíjense.


Decir que dos más dos es igual a siete es una mentira.

Es una desviación voluntaria de la verdad consensuada.


¿Sería aceptable que las matemáticas básicas consintieran la mentira?


Sería inaceptable.

Es intolerable pues rompe el consenso.


Cuando un gobernante miente, lo que hace es separarnos, confundirnos, disgregarnos. Rompe nuestra unidad y nuestro consenso.

Rompe nuestros valores más sagrados. Rompe la Verdad de verdad. Aquella creada para unirnos.

Eso es lo que hace el Gobernante que miente.

Crea disensión, desconfianza, conflicto, perjuicio. Crea malestar y disconformidad. Crea enemistad y desigualdad.

Crea gritos y enfrentamientos y mucho dolor.


Y el nuestro, nuestro Gobierno, como muchos otros, miente y mucho. Sin vergüenza y con todo el descaro. Con toda su burla.


Y esto es solo una parte de lo que sucede.

Para abrir boca.


Saludos.





-------------------------------------------




16-11-2020






Muy interesante y acertado todo lo que expone, estimado Pasmao. (Todo suma)


Hablando sobre lo que hay que decir, ayer domingo en uno de esos programas en el que algunas veces salen frases, opiniones o entrevistas de cierto interés, uno de esos políticos que aparecen en las tertulias decía que a él, su partido, le dejaba decir lo que quisiera.


¡Pero bueno! Con todo el descaro y como si fuera algo meritorio o dignificante.


Diciendo esa frase da a entender que algunos no poseen tal libertad. Da a entender que los partidos (claramente el suyo) son una especie de Gestapo que dictaminan quiénes tiene el cerebro ya tan comido por la intencionalidad de pensamiento comprado que no es necesario que se les vigile y pueden decir lo que quieran pues además pertenecen a una especie de "selecto grupo de incitadores". Da a entender que otros no tienen esa libertad, pues todavía no han sido del todo "abducidos", todavía comprados, o no han caído aún en el chantaje de depender totalmente de unas ideas, cualesquiera que sean estas, que beneficien al partido.


Un poco antes, hablando de estas cosas, sobre la verdad, la presentadora argumentó algo sobre lo que yo también escribí hace algún tiempo hablando con Manu Oquendo.

Si no aceptamos las mentiras de nuestras parejas, amistades y familiares, ¿Cómo es que aceptamos que nos mientan los políticos?


El mismo en cuestión dijo: ¡Anda! Este argumento me parece muy interesante. Me lo voy a apuntar...


¿Pero acaso un tan relevante político que se pasea por todas las tertulias dando sus opiniones "libres" porque su partido le deja, todavía no había caído en tan primario pensamiento?

¿Pero qué clase política es esta?


Naturalmente, esta última pregunta, ni me la hice ni hace falta hacerla pues es evidente que la mayoría de ellos carecen de una mínima decencia moral.

Lo demuestran continuamente.


No sé ustedes, pero a mí siempre me ha parecido que aquellos dos años que pasamos sin gobierno, no fueron porque no llegaran a ningún acuerdo para formarlo, sino porque en el parlamento entró tal cantidad de desconocedores e incapacitados políticos que la única alternativa viable era posponer todo gobierno para ejercitar a los muchos recién llegados en una mínima comprensión de lo que allí se hacía o cómo se hacía.


Decenas de'personas que nunca jamás hubieran pensado estar allí ahora no solo estaban sino que tenían que hacer como si supieran en donde estaban.


Terrible.


Pero para no distanciarse mucho sobre lo que hablamos, quiero aprovechar para decir que hemos tomado como cosa normal la convivencia con las mentiras no porque sean leves o porque podamos seguir viviendo con ellas, y ni mucho menos porque sea algo "normal", sino porque hace ya tanto tiempo que coexisten con nosotros que las damos incluso por válidas.

Como el matar.

Como los asesinatos, los abortos, la eutanasia, las guerras y todos esos males que hemos ido aceptando poco a poco como si fueran parte de la normalidad.

Embarrados hasta las cejas estamos.


Puse el ejemplo de la ecuación matemática. Inaceptable es allí la mentira e inaceptable es en lo cotidiano, no se equivoquen.

Matar a un semejante es igualmente inaceptable. Debería serlo, claro.

No me extraña que tantas intolerancias asalten a los humanos hoy en día, por algún sitio ha de petar toda esta inmundicia en la que vivimos.


Limpiarse de todas estas cosas requiere de valor. Perder trabajos, amistades e incluso familiares. Lo que queda brilla.


Saludos.



---------------------------




18-11-2020




Estimada Loli.


Estimada Loli (lo repito a conciencia), no sabe usted las veces que pienso en Usted (en todos). Admiro su tesón y su ahínco y su voluntad para mejorar. Admiro su valentía.



¿No se da cuenta de que las cuentas no salen?

No salen, estimada Loli y participantes.


Las cuentas no salen, la tienda está hecha jirones y el tendero ... el tendero como poco debe de estar ... apesadumbrado. Sus muchas antenas en cientos de miles de formas se lo hacen saber.



Las cuentas no salen porque igual que he intentado explicar con el simple ejemplo de la falsa suma; la falsa verdad, la posverdad (término que debería referirse en realidad al momento en que intentaron que la verdad dejara de serlo o al periodo posterior al restablecimiento de ella), la falsedad y la mentira, campan a sus anchas como si no importara lo más mínimo.


¿Alguien es capaz de concebir una larga ecuación aritmética en el que el resultado parcial, pues no final, de la ecuación esté desvirtuado completamente por un error en una de sus ecuaciones? ¿De sus sumas, sus restas, sus divisiones y todo el largo etcétera que existe y posibilita la aritmética?



Un ordenador sería desechado inmediatamente por su mal funcionamiento. Una calculadora que ejecutase una suma mal, sería apartada y tirada al contenedor de reciclaje. Al montón de lo "inservible para su uso".


Diría en su epitafio: "Descartada por mentir".



Imagine cuánto...... cuánta paciencia. Cuánta santa paciencia es el vivir con la mentira entre nosotros.



No es cosa menor. Ya se lo dije al principio.



Estimada Loli, recuerdo muy a menudo el día en que intenté explicar aquí algo, que me fue dado a conocer, en el momento en el que Manuel Bautista presentaba su muy elaborado libro. Recuerdo cómo me llamó la atención por exponer mis ideas u ocurrencias y que no era el lugar ni el momento.

¿Cuál es el lugar y el momento?

No lo encuentro, sinceramente.

¿O lo son todos?



...



¿Cuál es el momento para exponer la verdad sobre algo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

¿Cómo sino con aunque sea un temeroso y balbuceante grito quejoso de desesperación?

Que es por allííííí... Que es asííííí...


¿Lo recuerda? Seguro que sí.


No sé si ha seguido el hilo de todas las cosas que aquí se escriben y han ido saliendo a la luz desde entonces. No sé que piensa de todas ellas.

La verdad (la mía) es que no sé qué piensan...


Toda esta suma de cosas en las que estamos nosotros participando, la vida en sí misma, es una ecuación trastocada y llena de falsedades y mentiras. También de verdades, claro.

¿Cómo no?

El amor, por ejemplo, es verdadero. Salta a la vista, te impulsa hacia. Es incontenible. Te lleva.

Luego está el respeto y otras muchísimas cosas que también son verdaderas. Todos esos conceptos consensuados por los que nos entendemos son verdaderos también.


Una mentira, supone un porcentaje equívoco de la ecuación. Un 0,00000....algo de la ecuación. ¡Somos casi 8.000 millones de personas! Algunas de esas mentiras o falsedades atañen a una persona, a una cosa, a un grupo de personas, a seres con vida o inanimados pero, en definitiva, a todo lo que nos rodea. El porcentaje se incrementa a medida que la mentira afecte a más o en mayor incidencia.


Una mentira en familia atañe a los que forman la familia y a allegados que se ven involucrados. Puede incluso afectar a terceros, involucrados muy lejanamente. Por ejemplo, el dueño de un comercio al que dejas de ir a comprar porque la mentira ha socavado de tal forma el entorno familiar que ha llegado a perjudicar a aquel al que periódicamente visitabas.


Imagine la mentira de un maestro, de un jefe de empresa, un medio de comunicación o la mentira de un gobierno.

Son mentiras que involucran y afectan a millones de personas muy directamente.


Pues ahora póngase en la tesitura que un día, no solo descubre y es consciente de todos esos porcentajes erróneos en la ecuación que forman la vida, sino que, además, descubre que se debate y se desmiente el primer y más importante número de la ecuación. No a nivel familiar o grupal, sino que general o incluso y mejor dicho, algo mucho peor que todo eso.

El uno y principal número entero de toda la ecuación.

Y no es que se diga que el Uno no es o no existe o está muerto, sino que además resulta que ese número es, por poner un ejemplo, un -1.

De hecho, todo ello y a la vez.


Una especie de mal formador de todas las distopías que vemos y otros imaginan e inculcan y revierten una y otra vez sobre nuestras conciencias y las de nuestros hijos. Como lo hacen con las películas, literatura, videojuegos y demás artilugios al propósito.


¡Toda la ecuación desvirtuada! ¡Ea! ¡De sopetón! ¡Chúpate esa!


Mi NO interior fue tan rotundo y tajante que me puse a buscar. ¡Lo tiré todo a la mierda! Mi vida importaba bien poco. Nada importaba más que aquello.

Nada había y era más que aquello el primer sumando.

¡Aquel entero!

¡El entero!


¿Se imagina lo que hacen mis ojos ahora al recordar otra vez, otra vez, aquello?

¿Mi espíritu?

¿Mis pulmones buscando aire?

¡Aire! estimada Loli. Aire invisible es lo que buscan.


Lo inapreciable e invisible es lo que buscan desesperadamente. Y lo rechazan y ansían, y lo contienen ............. y reciben y expelen con desaforado entusiasmo por tenerlo y estarlo.


Pero todo silencio.


Oh, estimada Loli, estimados todos, no se pueden hacer a la idea de la fuerza que tiene defender la Verdad.


Miren, de nuevo.

¿Es cierto que allí donde no se permite la mentira y donde el orden propulsa la verdad, aparece la luz?

Es cierto, señores.

¿No lo ven todavía?


Donde el trabajo, y la constancia, y el creer y la imaginación, y el compromiso, la unión, la esperanza y todas esas cosas que forman parte de la voluntad y el buen hacer se reúnen aparece la luz. Aparece un resultado que beneficia al conjunto. A más, mayor. A más verdad, mayor resultado. A más voluntad mayor beneficio.

Hemos conseguido que el orden y la verdad primen y sean conductoras de la materia y las ideas hasta hacerla brillar. Hasta hacer que de ella emane luz.

Como el hijo ve al Padre hacer.

Como el Padre hizo el hijo ha hecho.


¿A qué escala?

Pues imaginen...


Primero con dos palos o unas piedras. Haciendo saltar chispas. Buscando y llegando a acuerdos, compartiendo, enseñando.

Desde aquello a lo que ahora tenemos. De padres a hijos.


Luz en las manos y los bolsillos. Luz que contiene más luz.

La instalamos en los sitios preferenciales de nuestras casas. A las entradas, en lo alto, en el frente. Alrededor de todos esos consensos estamos.

En esos consensos hablamos y sentimos y padecemos. Reímos. Alrededor vivimos. Bajo la luz y sobre ella vivimos.

Lo hicimos nosotros todos con nuestros consensos y voluntades. Lo imitamos. Lo conseguimos.


Y vuelvo a preguntar: ¿A qué escala?

Pues imaginen.


Tal que el Universo y una bombilla.


Todas esas cosas, estimados, están en juego por las mentiras.

Por decir 4 en lugar de decir lo que tienes que decir. Por querer apuntarte veinte y enriquecerte, por decir "menos uno" cuando en realidad estabas. Todos esos ceros coma multitud de ceros de porcentajes.


Naturalmente, están las chiquilladas. El cero coma cuando tiende a infinito en su porcentaje es tan ínfimo que es descartable, pues el redondeo se encarga de ello. De anularlo y decir: esto no tiene importancia.

Pero el redondeo es parte de lo redondo y lo entero.

Lo entero es intocable.

Lo entero, el Uno, aquel que no se sabe en verdad qué es, Es.

Es el redondeo potestad de lo redondo y entero.

¡Estamos sobre Él!



Es su potestad. La potestad del Uno. A Él se lo debemos todo.


Oh, señores, ¿cómo trasladarles tanto en tan poco?

¿Cómo hacérselo saber?


¿Cómo hacérselo saber?



¡Estamos en ÉL!


----------------------------





18-11-2020



Madre mía...



Estimado Manu. El poder está en el desaliento.

El desaliento producido por la abracadabrante terminología de todo lo que sugiere.

Cualquier persona "libre" decide dejarse arrastrar antes por una melódica canción que atender a comprender que, después de leer todo lo que ha escrito, es tan solo un instrumento para el poder. 

Así estamos. Fichados.

Foto de perfil y de frente, huellas dactilares y "¡pa dentro!".



Mientras Usted escribía estas cosas, le felicito, yo he escrito otras.


A ver si me dejan...





------------------------




19-11-2020


¿Pero cómo es esto posible?

Bien hacía Isaac Salama en su reciente artículo al titularlo "Zombies".


¿Pero están todos ausentes o anonadados o qué es lo que ocurre?


Debatan, interpelen, contradigan, pregunten, asientan, o hagan cualquier cosa que les pida el cuerpo. Digan si es así: "estoy en shock y no puedo hablar ni pensar".

O digan si así lo creen: "parecía usted alguien un poco rarito pero ahora me parece que lo es del todo" o "no tenemos idea de qué narices habla".

¡Pero digan algo!


El artículo habla de "la verdad de la verdad". Bárbara nos exhorta a hablar sin impedimentos de aquellos tornillos olvidados en el cajón.


Yo les hablo sobre la verdad de verdad y de las mentiras con las que someten a nuestros hijos en las escuelas y de esos tornillos. Les hablo de la mentira que campa a sus anchas por el mundo aún sabiendo que es un mal esparcido voluntaria y conscientemente.

Les hablo de una falsedad mantenida a sabiendas sobre la correcta posición de nuestro planeta.

Les hablo de la falsedad que encierra toda la teoría darwiniana como también hizo en su día Manuel Bautista.

Les hablo del perjuicio que crea eso en toda conciencia humana.

Les estoy hablando que al igual que ustedes, todos los que leen este blog, saben que las estalactitas y estalagmitas se forman con un gota a gota acumulativo de milenios y el poso que forma la arrastrada constancia de tal hecho, convierte a una simple gota de agua en columnas duras como robles y de semejante y parecida forma ha hecho el planeta con nosotros.

Les hablo de la pequeña desviación en el pelo de una de las cejas que muchos de nosotros tenemos.

Les hablo de las cosas pequeñas y las grandes y su todo patrón hacedor.

Les hablo y les digo y les demuestro en base al significado de los consensos que las palabras encierran, que el planeta no debería estar como está sino al revés de como lo concebimos la mayoría de los seres pensantes que poblamos la tierra.

Les estoy hablando de los flujos electromagnéticos que surgen desde nuestro planeta y vuelven a él y de que este proceso continuado, durante lo que nosotros pensamos que son millones de años, ha formado y servido de patrón para toda especie viviente que lo habita.

Les estoy contando que esto explica la simetría de las cosas que vemos, el retorcimiento de la vida, desde el ADN hasta el tronco de un olivo.

Les cuento y les digo y les explico que esto también explica el porqué tenemos un corazón como tumbado y cómo todas estas sumas han convertido a la especie humana en lo que es.

Que todas estas cosas no tienen nada que ver con "la ley del más fuerte" sino con un proceso que no podría habernos llevado a otro punto más que como en el que estamos. Que las especies no sobreviven por que son fuertes y adaptadas, sino que lo han hecho porque la fuerza impulsante que une lo positivo y lo negativo han hecho que así fuera.

Que somos parte de todo ese flujo.

Que ese fluir, que todas estas circunstancias, son coincidentes y son en base a lo que Dios nos dijo que sería y era hace miles de años.

Que existen pruebas irrefutables sobre todas estas cosas que les cuento.

¡Pruebas irrefutables!


Que aun así y sabiéndolo siguen enseñando y disponiendo lo contrario.

Les digo que nada importa más que la verdad y el buscarla y defenderla.


Todo eso les digo y más.

Hace años que se lo estoy diciendo, a poquitos, para no abrumarles.

Les digo que me importa un comino mi vida y mis cosas, que lo único que busco e intento es el restablecimiento de la verdad.

Que vine aquí por dejarme llevar por la corriente, pues es una forma de viajar, y descubrí que aquí había gente inteligente que debatía sobre cosas importantes y que esas cosas les preocupaban y por ellas se implicaban. Todos ustedes.


De todo eso les hablo.

Que desde el primer día les hablo de ellas y no les he engañado en ningún momento sobre mis altibajos y rarezas debido a toda esta circunstancia.


Les hablo que aunque estemos en el siglo XXI parece más bien que estemos en el medievo o peor todavía en una caverna.

Les digo que nos mienten y engañan y nos tienen como a esclavos. Les digo que parece que todos se dejan.

Les digo que no llevan relojes sino cadenas.

Les digo que la palabra es verdadera y les doy pruebas.

Todo eso y más.


Y saludos.


=======================================================





lunes, 2 de noviembre de 2020

Burbuja 44. El hilo perdido.

 

02-11-2020


Había perdido el hilo.

La pereza o el cansancio del silencio.

El desierto me consumía.


Habían pasado meses sin que volviera a escribir aquí que no allí. Seguía intentándolo. 

Seguía intentándolo.


...


Hoy decidí volver a intentar poner en todo esto un poco de orden pues llevaba ya desde hace días machacándome los pensamientos internos por la inacción del no hacer nada aquí.


Estaba perdido en los textos. Habían pasado tantos meses y tantas cosas que ya no recordaba el cómo o el qué o el cuándo.




Por suerte escribía las fechas e intenté hacer acopio de lo que guardaba.

Todo obsoleto. Todo antiguo. Todo pasado en el presente. Todo presente en el futuro.


Todo y nada.


Muchas cosas, sí. Muchas cosas pasaron durante estos meses.


La palabra huérfano entró en mis sentimientos. Huérfano material.


...



Recopilé y traspasé lo que tenía guardado.

Algunas cosas que mandé y otras que no.


========================================

========================================

16-06-2020






Yo no sé qué pasa, pero es evidente que algo buscamos.

Teletrabajo o no, desde que comenzaron a proyectarse imágenes en una pantalla no dejamos de mirar a las pantallas.


Hemos quedado atrapados como polillas por una particular magia interior.


Cada uno construye allí su particular mundo, buscando una saciante información dedicada.


Todo está allí, nos dicen. Y nos lanzamos allí, buscando ese todo nuestro.



Un juego, una foto, reconocimiento, una amor, trabajo, belleza, catástrofes, información...


Buscamos.



===============================================
===============================================



01-07-2020



Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/seguridad-o-libertad/





Como dicen los "influencers" y muchos jóvenes ahora: "Real".


Posible ejemplo:

- ¿Te gusta ese chico?

- Real... (se debe añadir un tonito y deje especial)


Vamos, que tiene razón en que se libra una gran batalla ideológica de prioridades. Basta con leer comentarios sobre noticias de toda índole para darse cuenta de la contraposición de ideas en todos los sectores y temas.


Debo decir que creo hay mucha superficialidad en la mayoría de los casos, según mi entender. Demasiada y muy consentida.

Parece que es el sino del momento que vivimos.


Estimado Manu, según yo lo veo, existe una gran estafa en asuntos básicos, hay grandes contradicciones en muchas cosas y, además, la pirámide de Maslow adolece por tener una visión muy restrictiva del asunto.


Mire, esa escala de necesidades es una mera visión temporal de uno de los muchos estadios que conforman al ser humano.

Podría ser válida para una de sus etapas, pero ni mucho menos para todas ellas y tampoco durante toda nuestra Historia. Es por eso que comento que es restrictiva, temporal y engañosa.

Todo es un engaño. Demasiadas cosas importantes lo son.


El primer engaño que veo es mezclar tan burdamente las necesidades primarias fisiológicas con los demás estadios de necesidad. Esto produce graves disfunciones en el momento de valorar si la jerarquía que establece es la correcta. Es evidente que si no puedes respirar todo lo demás carece de sentido. Si no comes o no bebes durante un periodo puedes igualmente pensar sobre otras muchas cosas. El amor te quita el apetito, fíjese.

Pero lo mayormente destacable que intento hacer ver en mi comentario es que, todos esos valores y toda su sobre posición varía según la edad o el momento de vida en el que estés.

Toda esa escala de valores parece estar hecha y pensada solo para un adulto de mediana edad en la sociedad actual, y la sociedad no es solo de adultos de mediana edad en esas circunstancias, y ni mucho menos el ser humano.

Me atrevería a decir que los superiores estadios de esa pirámide son los básicos para un joven o un niño o incluso en algunos aspectos en los más adultos. Puesto que esas necesidades (las inferiores) están cubiertas, por un motivo u otro, desaparecen de la ecuación de prioridades. Un niño poco sabe sobre buscar alimento. Sencillamente, en la mayoría de los casos, lo tiene. Lo pide cuando quiere y se le da. Sus primeras y grandes necesidades son la autorrealización y el reconocimiento, toda pataleta es un ejemplo de ello. Además carecen de la mayoría de prejuicios o incluso de todos ellos según la edad.


Es por eso que es un orden de las cosas muy engañoso.


¿Dónde nacen y procrean las especies? ¿Cuál es el entorno en el que se desarrollan?

Básicamente en ambientes propicios para su subsistencia.

Es imposible pensar que el ser humano nació en medio de un desierto como el Sáhara, al igual que los peces nacen en el agua y no en el Kilimanjaro. Necesariamente cabe pensar que el ser humano nació en un entorno sumamente favorable para sus intereses y que precisamente por eso estamos aquí.

Todo bebé tiene, en condiciones normales, su alimentación garantizada vía materna, más cercana no puede ser. De igual forma los humanos adultos debieron tener su alimento y necesidades garantizadas en pocos pasos. Nadie se cree que el ser humano nació en no sé dónde y que para alimentarse y beber debía recorrer centenares de kilómetros para conseguirlo. Todo eso lo tenía allí mismo. Al alcance de su mano.


Ahora, imagine que una madre quiera cobrar a su recién nacido por amamantarle. Sería un total disparate, ¿no cree?

¿Qué le parece que hacen los adultos con los demás seres humanos?

Cobrar dinero por alimento o por el agua, por cosas que están ahí. AAAh, es el trabajo! alegan rápidamente. ¡Claro! Es una rueda de trabajos que se nos esconde sutilmente detrás de los pagos. Comienzan las avaricias, se contrapone la libertad o la seguridad, aparece la propiedad privada, unas cuantas leyes y ya estamos en el lío.


El ser humano en un planeta que le da la vida luchando contra el planeta.


¿De quién es el Partenón? ¿De quien lo hizo?

¿Dónde está aquel que lo hizo, el que lo diseñó, el que lo propuso, el que contribuyó?

Muchos de ellos quizás hayan pasado ya por nuestros pulmones, como polvo o yo qué sé. Ahí están todas sus trascendencias. En nosotros mismos, en el ambiente.

Todo es un mayúsculo engaño o error inculcado como verdad. Perdimos el norte hace demasiado tiempo.


¿La seguridad?¿La libertad?


Estaban ahí y nos las hemos arrebatado por mezquinos o por ingenuos. Por soberbios o qué sé yo.

Comenzamos un día a decir esto está bien, esto está mal y nos hemos desorientado por completo.


No sé. No sé cómo se arregla todo esto.


"La verdad os hará libres". Quizá sea eso.


Un saludo a todos.






------------------------------------------------------------






03-07-2020




Muchas gracias, estimado Manu.


Con el mero intento de enriquecer o sencillamente ampliar la visión que de estas cosas se tiene en particular, le diré que durante gran parte de mi vida llevo pensando sobre asuntos relacionados con esto.

Es como una habitación de casa en la que entras a menudo.

Es, quizá, ese estadio superior el que más tiempo tengo en consideración. Creo que algunos deberían verse privados de toda cosa para saber en qué lugar real está su autorrealización.

En qué lugar están, en verdad, sus más profundos o superiores valores.


Hay gentes de todas las edades que se ven en esa situación, privados de todo, y sin embargo, como si de algo innato se tratara, tiene los valores relacionados con la autorrealización como base de todo lo demás. Gente incapaz de producir mal hacia lo ajeno voluntariamente aún en perjuicio de sus propios intereses o salud. Gentes con una moralidad muy superior a tantos otros que han pasado por todos los anteriores estadios y los tienen colmados sobradamente.

Hay, en algunas personas, de todas las edades y condición, una escala muy diferente del valor y prioridad de las cosas.

Es por eso el tanto conflicto entre tan diferentes intereses y valores como Usted comentaba anteriormente.


Parece como si hubiera un momento muy temprano en la vida de las personas en las que por algún motivo, muy trascendental para ellos, para nosotros, un determinado concepto superior se despertara y permaneciese por encima de todo lo demás y bajo las circunstancias más adversas.

Quizá sea una frase materna, una conducta paterna, un ejemplo visto de algo o en alguien que hace que algunos determinen que existe una escala y valores de las cosas diferente a otros.

Aunque algunos de ellos, por circunstancias de la vida, olviden o tapen tal perspectiva, solo hace falta un preciso "detonante" para que florezca de nuevo esa circunstancia en la que el valor de las cosas se trastoca y aparecen esas cosas superiores por encima de lo demás.

Pero no como algo superior alcanzado, sino como base de todo lo demás.

Es, quizá, por ese motivo, que tanto me "chirría" ese encasillamiento de los valores y necesidades humanas.


En el artículo posterior a este, en el que se trata el valor como superación de los miedos (https://www.otraspoliticas.com/psicologia/psicologia-miedo-y-toreros/ ), se puede ver un ejemplo claro de cómo tantas personas han trastocado toda la escala de valores invirtiendo por completo su sentido y posición. Han puesto por encima de su propia salud, familia, amigos, dinero y toda índole de valores, la moral y la salvación del prójimo por encima de la suya.

Hay gente sin nada de nada, que ni roba, ni mata, ni haría nada para perjudicar a otros. Una moral superior que les lleva incluso a perder su vida.

Están todos esos por encima, muy por encima, de muchos de los más ilustres y valorados por la sociedad en general.

------

Es todo muy complejo. Sé ver perfectamente lo que comenta. Tiene mucha razón en que no son cosas de hoy sino que vienen de lejos, pero creo que a muchos les molesta o prescinden hablar o pensar sobre estas cosas y puntos de vista pues les expone claramente ante una disyuntiva perjudicial a sus "intereses". Les deja en, digamos un "mal lugar", es así que eluden o niegan tales valores y circunstancias.


Creo que muchos deberían tomar en sus manos una azada y sabrían cuál es el verdadero valor de las cosas.

Al llegar a casa, cuando te duele tanto el cuerpo que no puedes tan siquiera dormir, sabiendo que al día siguiente debes hacer tanto o más que el anterior, allí tienes tiempo de valorar muchas cosas de forma muy diferente.


En cuanto a lo que comenta al final, ya se debe imaginar lo que pienso. Es muy denigrante para todos. Hoy, en una entrevista radiofónica y para mayor vergüenza, una alta representante de la OMS se ha puesto medio de perfil ante tal asunto. Por mucha cortina y humo que quieran poner, la cuenta de la vieja no falla.


Le agradezco de nuevo su interés. Gracias y un cordial saludo.





----------------------


Muchas gracias, estimado Manu.


Con el mero intento de enriquecer o ampliar la visión que de estas cosas se tiene me gustaría añadir algo más.



Es el estadio superior, considerado como autorrealización, al que mayormente quiero referirme.


Si todo eso fuera cierto, gran parte de los que nos gobiernan en todos los sectores gozarían de esa supuesta autorrealización. Serían, en ese caso y muchos de ellos, dignos de su posición y, de algún modo, verterían sobre muestras cabezas su sabiduría alcanzada. Pero todos sabemos que eso no es así.

Son, por el contrario, muchos más de los que han alcanzado su supuesta autorrealización un triste ejemplo de pocas virtudes.

¿Cómo es esto posible?



Mire, creo que algunos deberían verse privados de toda cosa para saber en qué lugar real está su autorrealización y lo que dice el autor que la define.

En qué lugar están, en verdad, sus más profundos y/o superiores valores.

Hay gentes de todas las edades que se ven en esa situación, privados de todo, y sin embargo, como si de algo innato se tratara, tiene los valores relacionados con la autorrealización como base de todo lo demás. Gente incapaz de producir mal hacia lo ajeno voluntariamente aún en perjuicio de sus propios intereses o salud. Gentes con una moralidad muy superior a tantos otros que han pasado por todos los anteriores estadios y los tienen colmados sobradamente.

Hay, en algunas personas, de todas las edades y condición, una escala muy diferente del valor y prioridad de las cosas.

Es por eso el tanto conflicto entre tan diferentes intereses y valores como Usted comentaba anteriormente al referirse a aquella "batalla".


Parece como si hubiera un momento muy temprano en la vida de las personas en las que por algún motivo, muy trascendental para ellos, para nosotros, un determinado concepto superior se despertara y permaneciese por encima de todo lo demás y bajo las circunstancias más adversas.

Quizá sea una frase materna, una conducta paterna, un ejemplo visto de algo o en alguien que hace que algunos determinen que existe una escala y valores de las cosas diferente a otros.

Aunque algunos de ellos, por circunstancias de la vida, olviden o tapen tal perspectiva, solo hace falta un preciso "detonante" para que florezca de nuevo esa circunstancia en la que el valor de las cosas se trastoca y aparecen esas cosas superiores por encima de lo demás.

Pero no como algo superior alcanzado, sino como base de todo lo demás.

Es, quizá, por ese motivo, que tanto me "chirría" ese encasillamiento de los valores y necesidades humanas.


En el artículo posterior a este, en el que se trata el valor o coraje como superación de los miedos (https://www.otraspoliticas.com/psicologia/psicologia-miedo-y-toreros/ ), se puede ver un ejemplo claro de cómo tantas personas han trastocado toda la escala de valores invirtiendo por completo su sentido y posición. Han puesto por encima de su propia salud, familia, amigos, dinero y toda índole de valores, la moral y la salvación del prójimo por encima de la suya.

Hay gente sin nada de nada, que ni roba, ni mata, ni haría nada para perjudicar a otros. Una moral superior que les lleva incluso a perder su vida.

Están todos esos por encima, muy por encima, de muchos de los más ilustres y valorados por la sociedad en general.



------


Es todo muy complejo. Sé ver perfectamente lo que comenta. Tiene mucha razón en que no son cosas de hoy sino que vienen de lejos, pero creo que a muchos les molesta o prescinden hablar o pensar sobre estas cosas y puntos de vista pues les expone claramente ante una disyuntiva perjudicial a sus "intereses". Les deja en, digamos un "mal lugar", es así que eluden o niegan tales valores y circunstancias inversas a las establecidas.


Considero además preocupante que esta escala de valores se enseñe, mayormente, en cursos superiores o como parte de incentivos empresariales o en grandes corporaciones para motivar a sus empleados y alumnos en la consecución de los estadios más materialistas para poder alcanzar la ensoñada autorrealización, como disponible solo para los superiores. Me parece un encubierto "todo vale" hasta el final. El problema es que estas cosas se quedan grabadas en nuestra mente.


Creo que muchos deberían tomar en sus manos una azada y sabrían cuál es el verdadero valor de las cosas.

Al llegar a casa, cuando te duele tanto el cuerpo que no puedes tan siquiera dormir, sabiendo que al día siguiente debes hacer tanto o más que el anterior, allí tienes tiempo de valorar muchas cosas de forma muy diferente, se lo aseguro. 


En cuanto a lo que comenta al final, ya se debe imaginar lo que pienso. Es muy denigrante para todos. En una entrevista radiofónica* reciente y para mayor vergüenza, una alta representante de la OMS se ha puesto medio de perfil ante una pregunta directa. Por mucha cortina de humo que quieran poner, la cuenta de la vieja no falla.


Le agradezco de nuevo su interés. Gracias y un muy cordial saludo.



*https://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/noticias/maria-neira-oms-cope-todavia-hemos-visto-peor-pandemia-20200703_798664

---------------------------------------------






Si esa pirámide fuera cierta, nada tendríamos que temer y mucho que celebrar, pues todos los allí colocados tendrían esos valores alcanzados. La autorrealización les llevaría a la excelencia, pero todos sabemos que eso no es así.


========================================

========================================



05-07-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/derribando-estatuas/




Yo creo que detrás de todo esto existe un enfado colectivo social contra muchos mitos y valores establecidos.

El hecho de que las fuerzas del orden sean parte del problema no es nada baladí.

Es poco congruente que las fuerzas que deben establecer un correcto orden social generen desorden debido a actos puntuales o incluso, tristemente, generalizados.

Esto genera , en el suma y sigue, un sentimiento de rabia colectiva como el que hemos visto.

Lo establecido como correcto y digno de representación social, en este caso las estatuas , no tiene por qué ser en verdad digno de ello.

Podríamos decir que es una micro revolución contra las estatuas en la que los iconos establecidos dañan la memoria y el presente de la sociedad en general.

Nos vemos ahí todos haciendo un acto de constricción en referencia a la forma en que se hacen las cosas o algunas de ellas.

Se pide con actos irracionales vandálicos y momentáneos que la cosa no siga por ahí porque muchas de esas cosas son injustas.

Si eliminamos la personalización de cada una de esas estatuas, lo que encontramos detrás son los símbolos de una época con métodos muy cuestionables y perjudiciales para el concepto humano. Nuestros actos durante muchos periodos de la historia son humillantes para el conjunto de la mentalidad social y no solo se dieron en el pasado sino que siguen dándose en el presente.

Esto daña mucho mentalmente.

El comportamiento que tenemos hacia gran parte de la población mundial es igualmente intolerable. Ya veremos (bueno, no sé si lo veremos) qué ocurrirá cuando sociedades que viven en la absoluta miseria consigan tener voz y voto en cuestiones del día a día. ¿Quién les pedirá perdón entonces?

Se habla tan a menudo de "justicia social" que en realidad todo parece un mal chiste.

Se me ocurre que quizá un simple "semáforo cultural histórico" podría arreglar esto. Sería la sociedad e historiadores quienes se encargarían de valorar la "luz social histórica" que representan y cualquiera podría saber con un simple vistazo el quién, el qué y su consenso social como ejemplo o no a seguir.


A parte de todas estas cuestiones de fondo, quería aprovechar para hacerles pensar sobre la cuestión del arte destruido.

Si los antiguos dominaron la piedra tal y como lo hicieron con construcciones que perduran después de miles de años, ¿Se imaginan lo qué no harían con la madera?

Sería como plastilina para ellos y un auténtico juego de niños.

¿Qué cosas habrán desaparecido?


Desde luego que somos "voraces".


Un saludo a todos.


==============================================

==============================================


09-07-2020


Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/ciencia-2/la-vacuna-contra-el-coronavirus-un-malware-inyectable/



Buenos días.


Hace tiempo, al principio de todo esto, ya mostré mi gran preocupación sobre la incongruencia de convertir el salvar vidas en un negocio.

Eso es lo que tenemos.

Parece que nadie se quiere dar cuenta o se reconoce brevemente para luego seguir en el error, pero hemos dejado nuestras vidas en manos del dinero.

Hay grandes defensores de esta causa, se crean armas y se hacen guerras para defender el dinero y sus intereses.

Somos una sociedad totalmente corrupta. Un mundo corrupto entregado al "becerro de oro" por completo.

Pero aunque esto se reconozca como verdadero, como digo, seguimos igual, en una normalidad escalofriantemente inhumana.

Dentro de cinco minutos o menos, seguiremos pensando en el dinero y en tener más y más. Los números en los que se basa nuestro sistema monetario no entienden de sentimientos ni de nada relacionado con las personas. Los números en los que se basa el dinero son una terrible y cruel apisonadora. La historia de nuestra Historia lo certifica.


Es una lástima que aunque el artículo trata un montón de temas, y lo agradezco, nada se diga sobre el estudio y fabricación de algún medicamento paliativo.


Como ejemplo, el asunto de la utilización de un fármaco ideado para otra enfermedad (ébola), junto con el hecho de que la empresa de turno tenga que sacar rédito de aquellos estudios realizados, más la compra de toda su producción para un uso supuestamente beneficioso única y exclusivamente para personas nacidas en una zona del Mundo y con solo alta capacidad monetaria, es muy preocupante.

Si a todo esto sumamos que el precio estipulado para un tratamiento está basado en lo que se supone que ahorra en gasto sanitario, y así se cifra en 2.000 €, en lugar de un porcentaje razonable de ganancia sobre el gasto productivo que es de menos de 6 €, según algunas informaciones, entonces vemos cómo en verdad todo nuestro modo de vida está basado en el dinero. En un lucro desmedido, abusivo, irracional, criminal e inhumano.

Insisto, ¿Qué esperar si para hablar de una vacuna o supuesta cura para salvar vidas tenemos que hablar de dinero?

En seguida lo defenderán algunos por algún motivo u otro, ya les digo que hay grandes defensores para la causa monetaria.

Lo necesitamos, es necesario, es nuestra forma de vida, es...es...es...

Es la ciénaga en la que estamos sumergidos.

Por cierto y si es que no lo han hecho, un vistazo por medio de google maps a la ciudad de Wuhan con más de once millones de habitantes, es muy indicativo de esa ciénaga.

Ciudad situada en una muy sinuosa zona del río Yangtze con decenas de lagos y lagunas sin igual. Me pregunto qué sistemas de filtrado de aguas residuales y qué alimentación o qué aguas toman allí.


Siento decirlo pero vamos muy mal.


Felicidades por el artículo y saludos.



-------------------------



10-07-2020


Vuelvo a escribir con el ánimo de hacer recapacitar sobre algunos asuntos.


A menudo asisto con cierta perplejidad a debates en los que se ataca sistemáticamente el proceder o las actuaciones de la fundación Gates. Que por qué invierte en las vacunas o en la OMS, que si el video del parlamento italiano denuncia multitud de estrategias para esquilmar y controlar maléficamente a la población mundial y una larga lista que ni sé ni tengo mucho interés en averiguar, la verdad.


Yo no quiero defenderlo ni convertirme en su abogado porque no estoy en su cabeza ni sé lo que realmente piensa o cuales son sus verdaderos intereses, solo quiero decir que un señor que dedica parte de su fortuna a invertir dinero en investigación para las vacunas no me parece ni más ni menos sospechoso que cualquiera que lo haga.

¿Acaso no queremos que se investigue y se inviertan recursos en ello? ¿Si lo hiciera una gran fortuna o país de otra parte del planeta ocurriría lo mismo?

¿Todos son maléficos? ¿Dónde comienzan los buenos o al menos los que no tienen intereses maléficos? ¿Acaso no parece que unos y otros estén por todas partes o en ninguna?


A priori, una persona que invierte parte de su dinero y preocupación en investigar cómo fabricar y distribuir retretes por las zonas más pobres y con mayores problemas de salubridad de aguas del mundo no parece una gran amenaza, no sé, quizá me equivoco.

Si la fundación Gates estuviera invirtiendo en la creación de armas de destrucción masiva o en un láser paralizante parecería más sospechoso, pero eso no es lo que parece que hace.

¿Es todo una estrategia de circunvalación para aun así dominar el mundo con intereses maléficos? Pues si fuera así, el crear retretes para despistar en la verdadera dominación del mundo parece digno del guion para una tercera película de Austin Powers, el Dr. Maligno y su mini Mi.


Bueno, ya les digo que no sé si realmente es un pérfido elemento de toda la ecuación, pero a mí no me lo parece demasiado.

¿Pueden haber intereses intermedios de personas que a raíz de su dinero e inversiones quieran obtener tajada en cualquiera de sus facetas? Eso no lo dudo ni por un momento.


Por otro lado están todas las demás grandes fortunas del planeta. ¿Qué hacen? ¿En qué invierten y qué les preocupa?¿Y todos los demás?¿Qué hacemos?


Aquí, sin ir más lejos, tenemos a una de esas grandes fortunas, familia Ortega e Inditex. Hace tiempo invirtió en la donación de alta tecnología para hospitales y distintos sectores se le echaron encima por hacerlo, por lo que parece que en todas partes cuecen habas.


Pero lo que quiero hacer ver es que mientras en otros lugares, algunos de esos grandes capitales invierten en sectores a los que por un motivo u otro se dedican, aquí nadie dice nada  - llevo desde el principio de la pandemia esperando alguna voz que lo diga -, sobre por qué en el lugar que tiene uno de los mayores grupos textiles de diseño y distribución de prendas de ropa del mundo hemos tenido los problemas que hemos tenido con los EPI,s. Ya  sé que no se dedican en particular a eso pero algunas pequeñas y medianas empresas cambiaron su forma de trabajar para ayudar en lo que fuese, incluso personas cosían en sus casas mascarillas. 


Aquí no tenemos grandes farmacéuticas, ni laboratorios, ni multitud de científicos con ingentes presupuestos en I+D, aquí tenemos a una de las grandes creadoras y distribuidoras de prendas de ropa del mundo.


¿Cómo es que no tenemos EPI,s incluso con tallaje y de diseño para los sanitarios o para los equipos de limpieza de los hospitales con los mejores tejidos posibles?

Nuestro problema debería ser que hay carencia de tallas XS o XLL o incluso de determinado color, pero no que no tengamos algo en lo que somos punteros. ¿Acaso solo pueden comprar algodón o seda?¿No pueden comprar tejido de EPIs?


¿Qué diríamos si tuviéramos el mayor grupo de investigadores del mundo y estos estuvieran dedicados en crear una vacuna para parecer más elegante en lugar de una vacuna contra la Covid?


Es todo de risa si no fuese porque es todo lo contrario.


Que tengan un buen día.


======================================

======================================


(Nota personal sobre aquellos días.)


17-07-2020





Durante estos días se me suman circunstancias personales excepcionales y únicas. Cosas de esas que solo ocurren una vez en la vida de cada uno.


No saben algunos lo difícil o lo atiborrante que es para la sensibilidad el vivir ciertas cosas. No saben algunos lo que es la sensibilidad ni la hipersensibilidad que conocía pero en la que recapacito y tropiezo constantemente durante estos días.


No todas las cosas están repartidas por igual, y si por una parte, las características físicas de cada uno son evidentes a nuestros ojos, las internas son muchísimo más difíciles de constatar.

¿Cómo medir la sensibilidad hacia lo externo o la empatía? ¿Cómo hacerla comprender o sentir a quienes no la sienten?


He visto en mi vida, he caminado junto a ellos, a personas que ni pestañeaban ante el tropiezo  de alguien delante suyo. Ajenos a todo posible sufrimiento. Robotizados o educados para no padecer ante nada.

Otros, por el contrario, viven en algunos casos el dolor ajeno con mayor dureza que el suyo propio.


Parece que la mayoría de nuestros líderes están echos de una de estas dos pastas o con mucho porcentaje de una y apenas nada de la otra.


Duros tiempos para aquellos que sienten más. 



Algunos ven todo esto como una debilidad. ¿Pero qué es vivir sin sentir?




-------------------------------------------------


========================================

========================================


19-07-2020


Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/politica/mas-estado/


¿Qué imaginación?


La única imaginación que tienen algunos gobernantes radica en la necesidad de crear mentiras diarias para así seguir en el poder.

A eso parece que queda restringida su imaginación.


Igual que la sensibilidad.


La carencia de sensibilidad y empatía de muchos gobernantes es un mal terrible. Se han elegido a representantes de las gentes a personas incapaces de sentir o padecer lo ajeno.

Representantes ególatras y narcisistas en grado sumo que solo piensan en su bien. Quizá se pensó que estos eran adecuados pues no tienen en cuentan los sentimientos ni las razones que hacen que los humanos amemos o creemos amistades o lazos mágicos de sentimientos que unen a personas desconocidas a través de la empatía. Se les eligió quizá creyendo que eso era adecuado para negociar y llevar a sus respectivos países a zonas de bienestar.


Gran error.


¿Cómo van a hacer eso si no saben ni tienen en cuenta qué es lo que la gente, nosotros, necesitamos o sentimos?


Hay en el Mundo gente con distintos atributos físicos. De igual modo los hay con distintas cualidades internas. Pero así como vemos un atributo físico al instante, los sentimientos, la empatía, la bondad y todas esas cosas en nuestro interior son difíciles de ver.

Además, nos engañan en lo primero, imaginen en lo segundo.


Es muy curioso ver que las mujeres que dirigen y gobiernan en ciertos lugares han sabido preocuparse mejor de sus ciudadanos que muchos de esos aparentes machos carentes de toda empatía y sentimiento.


¿Qué imaginación va a enmendar esto? Ven demasiados el dinero como un fin, como una reliquía a conseguir en lugar de como un simple instrumento de intercambio.

Se compra y se vende sin ninguna necesidad mas que la puramente especulativa. Lo compro a uno y lo vendo a más dos o a mas cien si hace falta. Para tener más y más.

Aquel personaje que pisaba el cuello de una persona hasta ahogarle no es más que otra triste metáfora de este mundo que nos toca vivir.


Unos ahogan a otros hasta asfixiarles. ¡Salvemos el dinero!¡Hay que salvar el dinero! ¡Mueran mil, su dinero será mío!, dicen.


Mientras los muertos aumentan por la epidemia, por hambre, por desidia o por pura desesperación.


Lo repetiré.


Se ha dado el gobierno a demasiadas personas sin sentimientos.


Solo hay que ver cómo han subido hacia el poder todos esos. "Pisando cabezas y cuellos", quitándose de en medio a quien hiciera falta.


¿Nosotros? Nosotros no somos más que los que les aportan el bienestar y el dinero que ansían.

¿Tienen dudas?

Observen eso a lo que llaman deporte, el fútbol, y que no es más que otra metáfora del aborregamiento y servilismo que vivimos. Muchos pagando a unos pocos por un engaño empático en el bienestar del que vive entre todo tipo de lujos.

Engañados como borregos llevados al matadero en una felicidad absurda. Viviendo la felicidad del dar a otros en un juego de trileros. Millones y millones cedidos y gastados para el bienestar económico de unos pocos.

¡Paguen!¡Paguen por todo!

Ahora diez, mañana veinte.


=========================================

=========================================



22-07-2020



Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/politica/el-patriotismo-actual/



No son pamplinas, no, son cosas muy serias.

Son cosas tan serias que la gente pierde sus vidas por ello.


Anduve junto a ellos y a los primeros pasos supe que algo muy profundo nos diferenciaba. Alguien tropezó delante de nosotros y mientras mi cuerpo reaccionó cual resorte para intentar ayudar, a aquellos no se les movieron ni las pestañas.


Aunque seguimos andando juntos durante la jornada y de eso hace ya unas decenas de años, no olvido, a día de hoy, el cómo aquello pudo ser. ¿Anduve con dos robots?

¿Habían sido abducidos por alguna extraña secta y sus sentimientos eran un falsedad impostada? Me constaba que habían estudiado en alguno de los mejores posibles colegios y aún así no habían aprendido a ser simplemente humanos.



Ayer escuché a un héroe que decía: "Prefiero morir salvando vidas a vivir quitándolas".



Ese señor que ahora está en la Moncloa y que anda muy ufano en sus mentiras, hace muy poco en la cumbre europea, pedía empatía a otros.

Un personaje que ante miles de muertes y sufrimiento de personas muy cercanas a él ha sido incapaz de visitar ningún hospital, ni morgue. Un personaje que ha ido a un solo acto por las víctimas para figurar y por pura obligación. Un personaje sin ninguna empatía pidiendo empatía.


No son los únicos, éste último y aquellos. 




--------------------------------




No son pamplinas, no, son cosas muy serias.

Son cosas tan serias que muchos pierde sus vidas por ello.


Anduve junto a ellos y a los primeros pasos supe que algo muy profundo nos diferenciaba. Alguien tropezó delante de nosotros y mientras mi cuerpo reaccionó cual resorte para intentar ayudar, a aquellos no se les movieron ni las pestañas.


Aunque seguimos andando juntos durante la jornada y de eso hace ya unas decenas de años, no olvido, a día de hoy, el cómo aquello pudo ser. ¿Anduve con dos robots?

¿Habían sido abducidos por alguna extraña secta y sus sentimientos eran un falsedad impostada? Me constaba que habían estudiado en alguno de los mejores posibles colegios y aún así no habían aprendido a ser simplemente humanos.




Los héroes dicen cosas como: "Prefiero morir salvando vidas a vivir quitándolas" o "cambiamos, debemos hacerlo, o nos pasamos el resto de la vida librando las mismas batallas".


Eso es lo que se supone que dicen y hacen los héroes, salvar vidas. Los villanos ya sabemos qué es lo que dicen y hacen. Mentir, engañar, ser hipócritas y falsos y un montón de cosas más.



Nuestra patria debería ser el cielo con todas sus estrellas, nuestra casa debería ser este planeta.



--------------------------------


23-07-2020


Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/politica/el-patriotismo-actual/



No son pamplinas, no, son cosas muy serias.

Son cosas tan serias que muchos pierden sus vidas por ello.


Los héroes, por boca de los hombres, dicen cosas como: "Prefiero morir salvando vidas a vivir quitándolas" o "Cambiamos, debemos hacerlo, o nos pasamos el resto de la vida librando las mismas batallas".


Los villanos, todos sabemos lo que dicen y hacen. 


Entonces, ¿qué queremos ser? ¿Héroes o villanos?

Y no se infravaloren, cada brazo cuenta.


---


Nuestra patria debería ser el cielo con todas sus estrellas, nuestra casa debería ser este planeta.



¿Parece demasiado bonito o poético?


Es que debería ser así. Esa es la verdad.



Hay herramientas y personas.

¿Cómo van a ser más valoradas las herramientas que las personas?



===================================================

===================================================

****************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************



31-07-2020 †(mamá)



No sé cuántas veces me habré cortado el pelo. No sé cuántas veces me habré cortado las uñas. No recuerdo los dientes dejados por el camino y ni mucho menos las células que habré esparcido por el mundo.

Además de mis huellas, en mis pies y mis manos, he ido dejando cosas por todas partes.

Esparciéndome. Pisándome a mi mismo por este mundo.


A ratos me arrastro con mis restos o me limpio de ellos y se los lleva el agua o el viento.



A todas esas cosas que he ido dejando y que forman parte ya de este mundo, otros le ponen precio. Lo tasan, lo valoran, lo parcelan, lo encasillan, lo vallan, lo cercan, lo nombran.


A mi. A mi...


Me prostituyen.



Dicen que el Universo se expande.



Envejecer es expandirse.





****************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************


(Lo envié aquí: https://www.otraspoliticas.com/sociologia/envejecer/)


======================================

======================================


16-08-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/es-posible-la-libertad-de-pensamiento/




Todo sigue igual. Han cambiado las lindes de todas esos campos de concentración, pero siguen existiendo. Se patrocinan y se promueven desde los gobiernos y toda la serie de palmeros o aplaudidores robotizados que les acompañan, personajes incapaces de criterio propio. Comepanes y barrigas hinchadas del tanto comer y cagar que lo único que hacen es reverenciar los dictámenes del que ostenta el poder para dormir a su sombra como camada de perros. Son los peores entre ellos.


Da igual lo que el líder diga o haga, ellos aplauden y le respaldan y obedecen y sustentan.


Las lindes ahora se llaman muro con México o las vallas de Europa hacia zonas desfavorecidas.

Las lindes son la isla de Lesbos llena de refugiados.

Las lindes siguen siendo el color de la piel de algunos.


También pagará esta barbarie humana lo que hace ahora.

Su prepotencia, su arrogancia, su maldad encubierta de buenismo social para unos pocos.

Lo están pagando pero ni lo ven. Tan ciegos son.


Parece que nadie es consciente de lo redondo. ¡Lo redondo señores!

¡Inútiles!

Eso es lo que son.


Tienen en sus manos un poder inmenso y son incapaces de verlo.


======================================

======================================


27-08-2020


Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/politica/sabotaje-simple/




Es que en realidad no hace falta nada de todo eso.

Yo creo que el problema radica en la absoluta falta de vocación y me explico.


De los distintos órganos de la administración, en realidad, hay pocos que contribuyan a la vocación personal para acceder a ellos.

Los menos sospechosos de todos son los que corresponden al grupo sanitario, pero todos los demás, incluyendo incluso el educativo, son completamente sospechosos de falta vocacional, queriendo llegar a ocupar un puesto por el mero hecho de tenerlo asegurado de por vida con pagas, vacaciones y prebendas de todo tipo.

¿Alguien cree que una persona que ha accedido a la administración estatal en un puesto de burocracia lo hace por vocación?

¿Día tras día tramitando los mismos certificados absurdos, sin un futuro que proyecte su crecimiento personal hacia algo mejor? A la sopa boba. Día tras día.

No existe ahí ningún reconocimiento o éxito que haga que la persona considere su trabajo con "valor" social. No existe el agradecimiento moral de salvar a alguien, de curarle, de instruirle. Solo es consciente de la traba continúa que él mismo ejecuta sobre los demás. El fastidio continuo del día tras día sobre él por hacerlo y sobre los que necesitan el trámite. El papelito.


El culmen lo tenemos en el que dirige a los demás. El capitán de barco que mientras este se hunde, decide irse a tumbarse a la bartola a los mejores lugares a su disposición. En jet. Que no falte. Hay que aumentar y sostener el ego bien alto.

El segundo de a bordo es peor todavía o quizás más sincero.

Él consideraba llegar al gobierno como un "alcanzar los cielos". Ejemplo máximo de materialismo mental. Pobrecito.

Pero nadie lo vio o se dio cuenta cuando lo decía.


Ninguno de ellos quiere, en realidad, ayudar a la gente o servirles o contribuir a la buena marcha de los engranajes sociales. No tienen ni ideas, ni proyecto, ni nada de nada.

Lo único que quieren es el poder y el dinero que la apariencia de hacer esas cosas da.


Solo hace falta ver cómo han actuado y qué cosas han hecho para certificarlo.


Es muy difícil lo vocacional y no dura para siempre en todos los casos.


Saludos.



========================================

========================================



09-09-2020


Y escribí en referencia a:

https://www.otraspoliticas.com/politica/la-trivializacion-del-sexo/




Hola.

(Quizá les sirva)


Es este un tema extenso, crucial, antiguo y casi convertido en arcano en muchos de sus aspectos.

Relacionado con pecados y faltas de todo tipo, relacionado con el amor y uno de los más grandes "Dares". Base de la expansión de las especies.

Un tema grande.


Somos la única especie, los únicos seres que vamos vestidos. Los únicos que tapamos y escondemos lo que realmente somos. Somos los más grandes hipócritas del planeta.

Ni los camaleones, ni los pulpos, ni todos aquellos capaces de mimetizarse con el ambiente para conseguir sus fines son tan numerosos como nosotros los humanos.

Nos acicalamos, planchamos con esmero las prendas con las que nos tapamos, elegimos los colores, analizamos la estructura de la ropa, su vaporosidad, su delicadeza, su composición, la imagen que damos cuando nos la ponemos. Escondemos todo lo que físicamente somos para mostrar un conjunto de mensajes a través de los tejidos con los que nos tapamos.

¿Y lo que realmente somos?¿Todo aquello que escondemos? Y no solo lo físico, si no lo incorpóreo. Lo mental. Lo espiritual. ¿Dónde queda escondido?


Somos los reyes del engaño. Pero esa es una pequeña parte del todo lo que arrastra este tema.


La física y la química que nos constituye. Y la voluntad que lo conforma y lo doblega. Las manos en las riendas.


La química y los químicos, esos que ahora tienen que encontrar una forma de paliar y curar la pandemia que nos enferma y mata, encontraron formas de modificar comportamientos humanos sujetos con las relaciones y percepciones con respecto al sexo y las relaciones entre personas.

Algunos secundados por la legalidad y otras fuera de los circuitos controlados por legisladores.


Sustancias que modifican el comportamiento humano. Tal que un bistec pero a lo bestia.


Ingieres unos miligramos de una sustancia determinada y tu percepción sobre el mundo cambia. Tu percepción y capacidades cambian.

Se dilatan tus pupilas y entra por tus ojos un Mundo de tamaño, forma y finalidad diferente.

Entra un torrente de percepciones sutiles y escondidas detrás de toda aquella parafernalia que el camuflaje que llevamos nos esconde.

Tus poros se dilatan, aumenta la temperatura y calor que generas y sientes la necesidad de compartir todo aquello que llevas dentro ahora modificado por la simple química.

Enlaces moleculares, electrones saltando entre átomos, arrejuntándose y separándose para encadenar estructuras que permiten percepciones insólitas y desconocidas a los sentidos hasta entonces.

El amor agigantado y desbordado cual torrente indómito y desbocado. Palpitaciones desmedidas impulsantes. Del cero a cien en pausa.


Cientos de miles, millones de esas sustancias recorren nuestras calles y los estómagos de millones de personas por el mundo. Los modifican. Aunque sea momentáneamente les permite el poder sentir y el abrir de su ser a algo poco común.

El simple roce se convierte en un sin fin de experiencias sensoriales.

Las artes amatorias, el sexo, se convierte en un caudal inagotable de gozosidad permanente. Los minutos se convierten en horas. La vigorosidad no tiene fin. Horas de placer continuo sin desfallecimiento. Unido al inagotable calor, a la ultra percepción sensorial, a los sentimientos producidos por tales circunstancias de querer permanecer en ese gozo continuo.

A la metamorfosis, simbiosis y destrucción de barreras conceptuales entre seres impuestas por doctrinas como menos engañosas. A la unión perceptiva con el otro hasta límites insospechados.

Cosas que están ahí y suceden y las notas y sientes y recibes e intentas conformarlas a tu ser antiguo perdido. Desconocido mundo abierto.


Luego, cuando todo aquello comienza a desvanecerse por el paso del tiempo y por multitud de necesidades inherentes al ser, comienza un camino nuevo.

El recuerdo se mezcla con lo perdido. Lo posible se topa con lo existente. La hipocresía vuelve y te somete con la tozudez del vecino y la conversación superflua, evitable, absurda y banal del familiar o el desconocido, de lo "debido" y "pertinente", de lo incomprensiblemente consensuado. La censura, la mentira, lo carente de valor vuelve y te atenaza.

La hipocresía del mundo se desvela entonces insultante y vomitiva. Insoportable. Indeseable.


Es como si al Amor le preguntases la hora.

¡No insultes al Amor!


La diferencia está en el gota a gota o en el caudal desmedido.


Pero todo eso sucede. A través de una planta, de una seta, de una composición química adecuada, de un olor o una forma o de vaya usted a saber qué. A través de una composición de elementos o colores. Del pelo, de su tamaño, de los sonidos, de las voces o los cantos de pájaro. Del lucir del Sol sobre nuestras cabezas. De unos andares. De unas manos entrelazadas, del roce de unos labios.

Lo anterior desaparece y aparece el recuerdo y la posibilidad. Aparece la necesidad de volver a alcanzar lo perdido.


El deseo se convierte en una necesidad y en un querer "volver a". En un otra vez, otra vez. Otra vez aquello.

Pero aquello, "aquello", siempre fue "aquello" y aparece otra cosa. Parecida, similar, pero diferente.

El primer Amor no es como el segundo, ni como el tercero o el cuarto. El primer Amor ya no es. Es su recuerdo y su anhelo.


Todo esto produce enfado y desesperación. Tristeza y nostalgia. Soledad interna.


Quieres entonces retomarlo y recrearlo pero ya no es lo que fue.


Vuelve entonces lo superficial por todo lo que acompaña a todo lo que existe. Toda la mentira y lo falso. Muchos se revuelven y se revelan. Se retuercen por lo perdido existente y por lo tenido existente.


Llega un punto en el que solo te salva la voluntad de las riendas.


El consuelo de que existe la posibilidad de aquel enlace permanente y global.

La búsqueda y el hallazgo. El encuentro.

La verdad.


Pero este trozo es solo un pequeño trozo. Queda la violencia y el no tratar a una parte como el todo.

El uno no es si no con el dos. El dos con el uno son tres, gran misterio unitivo, y así el cuatro y el cinco y todos los demás...


Hay estambres y hay pistilos.

Allí están. En la flor.


¿Qué es lo importante?


Si les sirve de algo, yo no creo que lo importante llegue incluso a ser la flor.

Hubo uno que en gran un gran momento de inspiración llegó a dejar escrito: "Lo esencial es invisible a los ojos".


Lo que creo es que estamos aquí para hallar esa forma de volver a unirnos. Como la primera vez.

Con la primera vez. Con la primera, primera. Con aquella primavera.

Con aquel otra vez, otra vez, tan eterna primavera. Tan eterna razón del ser.


Otra vez el Sol y la Luna. Otra vez las estrellas. Otra vez el todo. Otra vez te enseño la posibilidad. Otra vez te la enseño.

Otra vez te la doy. Siempre otra vez. Hasta que seas parte de ese otra vez tarde o temprano. Por las buenas o las malas.

Tú serás otra vez. La palabra dada.

La verdad.




======================================

======================================


22-09-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.abc.es/espana/casa-real/abci-necesitamos-mas-naciones-unidas-y-unas-naciones-mas-unidas-202009211941_noticia.html





Entiendo lo que el Rey propone y dice pero la organización y su nombre "Naciones Unidas" parece o incluso es, en mi opinión, un oxímoron, una contradicción.

Mejor sería pensar en "Humanos Unidos" o "Humanidad Unida".

Una organización Mundial trabajando en referencia a la Humanidad que nos une y no a las Naciones que nos separan.


Comparen ustedes mismos:

https://dle.rae.es/humanidad

https://dle.rae.es/naci%C3%B3n



Hasta que no tengamos conciencia de "planeta" y no de "terruño" no conseguiremos nada merecedor en relación a la Vida.

Él lo dice: "la casa común","la vida" o el "bien común de toda la Humanidad".


==================================

==================================



04-10-2020



Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/educacion/darwin-marx-y-freud/





¿Y qué?



¿Y qué que lo encontraran y supieran y viesen y comprendieran?

¿Y qué si todo lo anterior se desmorona y queda relegado al ridículo?

¿Y qué si se hallara un paradigma solvente y comprensible y verdadero?


Si todos callan y se quedan como atónitos o hacen oídos sordos y lo esconden y lo tapan o más tarde lo manipulan y tergiversan para ensuciarlo y malversarlo.


¡Qué dolor en las carnes y el alma!

¡Qué dolor el solo pensar que el silencio y el oscurantismo será utilizado para el engaño y la mentira continuada en la que el Mundo se mece! 

¡Qué repugnancia el solo pensarlo!


¡Qué repugnancia en pensar en el "No Creer"!

¡Qué soledad tan abrumadora y desapacible e inmensamente triste y longeva en pensar en que la nada es nada, y que la mentira por un billete es más grande que la Verdad de lo eterno sin significado, de lo eterno sin tiempo! Del bucle demostrativo. Que el bucle demostrativo.

¿Y qué el bucle demostrativo?


¿Y qué las palabras?



Si nadie entiende o quiere escucharlas. Si piensan que son devaneos y alardes poéticos de una cualquiera mañana de esta vida.



Solo he encontrado silencio por parte del Mundo. Las pocas palabras escuchadas quedaron atrás como mentiras entre risotadas burlonas de desprecio o envidia tapada entre egos mezquinos.

Todo silencios.

Todo mentiras.


¿Yo?¿Aquel?¿El otro?



Leo sus escritos y reflexiones. Leo sus comentarios, sus referencias, sus pensamientos pasados y presentes. Leo sus preocupaciones.

¿Y qué?


Conté en alguna ocasión, entre mis comentarios en este su blog, que mi vida ha transcurrido entre hospitales, entre enfermos, entre pacientes...

Muchos ya no están. No dejo de pensarlo. Su paciencia acabó. Su no saber, no creer, no buscar... su no y su sí se acabó.

Lo que no saben es que, como se dice y como se sabe y como se piensa y conoce, plasmado en alguna reflexión entre los comentarios aquí en las referencias: "Cuando se tiene algo que bulle en la cabeza parece que los hechos cotidianos se confabulasen lanzando mensajes o tendiendo trampas, ...", de entre mis más allegados, muchos de ellos están relacionados con la docencia. Como soldados allí dispuestos por el azar de las cosas. Como mensajes y mensajeros.


¿Y qué?


Todos huyeron. Nadie habló. Nadie quiere hablar. Nadie quiere creerlo o responsabilizarse. Nadie se implica y todo son rodeos o circunloquios o toda cosa es más importante que lo realmente importante. Todo es escapismo y evasión y desprecio. Todo es miedo para eludir lo importante.


Lo importante. 


Aún sabiéndolo.



¿Qué es lo importante?


"Parece claro que la humanidad necesita encontrar o recuperar algo que dignifique, estimule y dé sentido a la vida de las personas."


Yo. Yo y mi pensamiento es lo importante.


Lo otro es ajeno, contrario, distante, equívoco, raro.

Lo otro no me pertenece, no es mío, no ha salido de mí.

Lo otro me quiere cambiar, me quiere equivocar.


Positivo, negativo y neutro.


Todo ello es parte de un conjunto estable creador de armonías.

Creador del vuelo de una mariposa de alas iridiscentes. 

Creador de su yo y del otro yo, y del otro yo, y del otro yo... Creador del yo.

Yo soy y existo.

Yo doy.

Yo te doy.

Yo recibo.

Yo.



¿Y qué?





=========================================

=========================================


19-10-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/educacion/darwin-marx-y-freud/




Hola, Sr. Montes.



Seguramente se refiere a que el título completo de las cinco primeras ediciones de su obra fue "On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life" — "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida". La denostada Wikipedia expone claramente el dato.



Yo añadiría, además, que también se refiere a la forma en la que ha calado en el subconsciente general de las personas el concepto de que el más fuerte prevalece.

Ese concepto hace que la raza blanca sea vista como la fuerte por sus generales avances tecnológicos sobre otras.

A mi modo de ver no solo acaba ahí, sino que eso se extiende al modo en el que, también y en lo general, los hombres tratan a las mujeres por considerarse unos más fuertes, sobre todo físicamente, que las otras. O por qué hoy todavía hay debate sobre un tortazo o un cachete a los niños.


Convencer al oponente por o con un discurso más verídico o subyugarlo con una voz más fuerte, por una posición más elevada, por unas tecnologías más avanzadas, por un puño más grande o por una metralleta...

Es muy diferente subyugar a convencer. La primera no requiere más que un puñetazo o un cachete, la segunda requiere verdad, estudio, razonamiento y mucho esfuerzo entre otras cosas.

También es difícil a veces aceptar, pues requiere normalmente de un hilo de humildad.


Todas esas cosas tienen poco que ver con el que el león más grande y fuerte coma primero.

Personajes de la historia que han arrastrado a sus congéneres a cruentas guerras no es que lo hicieran porque eran leones grandes y fuertes que querían comer primero, parece más bien que tuviera que ver con el egoísmo, con la avaricia, la codicia, la soberbia y con otras muchas penosas cualidades.


¿Somos animales o somos personas?

¿Somos animales que nos creemos personas?

¿Queremos ser animales?

¿Queremos ser personas?

¿Qué somos?


Ante estas preguntas aparece un nuevo concepto de la ecuación y es la trascendencia.

Muy debatible y por muchos tachada de insustancial, pero es innegable que el ser humano está muy ligado a la trascendencia.

¿Trascendencia física? ¿Trascendencia espiritual?

Trascendencia de todos sus actos en un más allá de la mera supervivencia. Las manos y actos de muchos de nuestros ancestros se encargaron de dejarlo patente.

Las cuevas con dibujos, las enormes piedras apiladas, los escritos. Todas esas cosas son ejemplos de la trascendencia humana. De su historia y de su Ser. Del espíritu que acompañaba sus actos.


Si la trascendencia es importante es porque el hombre no es simplemente un animal y no porque simplemente lo crea o quiera no serlo, sino porque no lo es y lo demuestra y lleva demostrando desde hace miles de años.


El ser humano debería considerarse como la suma de todo lo demás. Una suma que le otorga un resultado no comparable a la suma de sus sumandos, sino a la punta de lanza de la vida.

Está sobre nuestras cabezas el destino y futuro de todo lo demás.


Una ardilla no puede cambiar lo que es, el ser humano sí puede pues sus capacidades y voluntad se la dan.

Nadamos y buceamos más que ningún pez. Volamos más rápido y más alto que ningún pájaro.

Esas cosas las consiguen la voluntad, el acuerdo, la cooperación, la creatividad, la constancia, la unión, el creer en la posibilidad.

El creer en que es posible conseguirlo.


Creer que es posible conseguir un Mundo mejor es otra posibilidad.


Las ideas Darwinistas, en grandes rasgos, no abogan por eso, abogan por la desaparición "natural" de muchos de los que pueblan la tierra, los débiles, en favor de otros, los fuertes. Aparentemente débiles como los refugiados de Lesbos, los que sufren las hambrunas en África, por ejemplo, y un triste etcétera. Sin embargo los datos mundiales de crecimiento de las poblaciones desmienten eso.



Un saludo.


===========================================

===========================================



25-10-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/sociologia/envejecer/




Hola.


Vuelvo a acceder a este punto para traerles una de las coincidencias que más me fascinan y me acompañan a través de la vida.


Se trata del pensamiento común. Una suerte de principio en el que o por el que personas en diferentes lugares llegan a conclusiones o pensamientos semejantes y relacionados.

Una especie de "tiempo para..." que se repite como una "tendencia necesaria", creo, en la que nos vemos sumergidos y normalmente desdeñamos.

Parece complicado pero es muy sencillo de entender. Imaginen que comienza a hacer frío. Muchas personas comenzarán a pensar y "tener la necesidad" de que deben protegerse del frío y comenzarán a ponerse ropa de abrigo.

Creo que esto es equivalente a todas las demás necesidades. Me refiero no solo a las físicas, sino a las emocionales o también filosóficas.

A raíz de esto surgen otras preguntas como por ejemplo: ¿Son necesidades comunes? ¿Son solo coincidencias o son conexiones físicas? ¿Podrían ser conexiones desconocidas de pensamientos flotantes? Ondas generadas por nuestras ideas al modo en que la adecuada frecuencia sintonizada en un televisor recibe lo emitido en otro lugar.

Ese comenzar la misma frase al mismo tiempo o el estar pensando lo mismo que otra persona que tienes al lado.


Poco se sabe sobre esto.


Bueno, sea como sea, aquí les dejo un enlace a un video subido a la red hace solo dos días al que se puede acceder a subtítulos traducidos.

El título es: ¿Te expandes con el Universo?


https://www.youtube.com/watch?v=9DrBQg_n2Uo


Curioso, ¿no?


El autor explica y concluye en el video que no. No nos expandimos con el Universo.


Un aparecido comentario, después de visionarlo y quedarme unos minutos recapacitando sobre todo esto, expone una realidad olvidada por el autor del video. De nuevo esa "necesidad común" que intento recalcar.


Dice Michael Bailey en su comentario: "Adopta una falacia fundamental; suponiendo que nosotros, los observadores, estemos separados del universo que observamos, un engaño milenario que incluso el Buda sabía que era falso hace 2.500 años. Si el universo se está expandiendo, entonces todo en el universo también se está expandiendo, incluidas las varillas métricas o sus equivalentes. La imposibilidad de detectar tal expansión no proviene de aspectos prácticos experimentales, sino porque las herramientas de medición también se están expandiendo. Es como un pez que no sabe que está en el agua."


Muy bien traído.


De todas formas, todo esto es una mera excusa que me ayuda a poder escribir de nuevo para hacer hincapié sobre mi primer comentario y aclarar el por qué utilicé la comparación de expansión respecto a la vejez comparándolo también con el Universo.


La realidad es que desde hace ya mucho lo veo todo como un crecimiento. Creo que lo que en realidad hace el Universo es crecer.

Crecer hace que nos expandamos. Decimos que se expande nuestro conocimiento, nuestra percepción sobre las cosas, nuestro territorio de actuación. Se expande así mismo quién sabe de nosotros y lo que sabe de nosotros.

Es decir, expandirse es la consecuencia del crecimiento.

Crecer hace referencia en su primera acepción a seres orgánicos.

El significado de orgánico es toda una explicación y, de nuevo, la "concatenación de conceptos significantes". Crecimiento, orgánico, cuerpo, armonía, consonancia...


El hace años fallecido Santiago Amón le decía a Carlos Pumares en una tertulia radiofónica. "Más diccionario señor Pumares. Más diccionario."

Se me quedó grabado.


---


Si no existiera un lugar donde vivir, ¿dónde viviríamos?


El entero Universo hace falta para poder abarcarnos.

Para poder abarcar la vida y todas sus necesidades.


Saludos.


=======================================================

=======================================================


29-10-2020


Y escribí en referencia a:


https://www.otraspoliticas.com/politica/afectara-mucho-a-los-europeos-el-resultado-electoral-de-eeuu/




Siento decirles que esto es el "juego del teto". Un timo, una estafa, un juego de trileros, una engañifa.



¿Qué golosina tan golosa somos nosotros para que seamos el punto de mira de otros?

¿Qué tenemos?

¿Acaso quieren Marbella? ¿Quieren Benidorm? ¿Quizás el valle del Jerte?


No se me ocurre cuál es el interés. ¿El paso por el estrecho? ¿Mallorca? ¿El jamón de Bellota?


Existen países o zonas muchísimo más suculentas en el panorama mundial que nosotros y nuestra querida Europa con tropecientos hablando tropecientas lenguas.


Quizá soy muy ingenuo. Reconozco que no tengo ni idea sobre estos asuntos porque no me interesan.

No me interesa, o mejor dicho, no me motiva el pensar en qué ejército debemos tener para defendernos de no sé quién.

Es que no quiero tener que defenderme de nadie.

Es horroroso tener que pensar en semejantes cosas.


No nos atacan con armas. Nos atacan con su capacidad de generar riqueza, con su capacidad para fabricar de todo. Con su riqueza como grupo.

China entra en nuestro país con su trabajo, su sudor y sus sonrisas. Igual que los americanos o los rusos o cualquiera que lo haga.

El ingenio, la capacidad de trabajo y de generar expectativas a futuro es lo que nos conquista.

Sin embargo encajamos pésimamente lo autoritario, lo excluyente o la desconfianza.


Las armas y los ejércitos no generan nada bueno, destrozan. Matan.



Qué difícil...



¡Qué incongruencia tan tremenda!



¿Cómo se puede defender la vida comprando armas?

¿Cómo se puede estar en contra del aborto y a favor de la vida con un arma en el cinto?

¿Cómo pueden otros decir "no a la guerra" y estar a favor del aborto libre? ¿A favor de matar a los hijos que llevan en sus vientres mientras gritan "no a la guerra"?

Otros quieren salvar a los toros de lidia mientras gritan eutanasia.



¿Habrase visto semejante incoherencia?



¿Qué locura nos lleva y hacia dónde?



Yo sé que todos debemos morir tarde o temprano. Sé que hay cosas que viven miles de años y otras apenas nada según nuestra escala de tiempo pero, ¿acaso sé cuándo deben hacerlo?

No lo sé.

¿Quién lo sabe?

¿Quién sabe cuándo deben las cosas dejar la parte de vida que contienen?



¿A quién tenemos que matar?

¿Cómo?

¿Les inyectamos un sedante? ¿Los arrancamos de las entrañas maternas? ¿Los tiramos a la basura una vez nacidos? ¿Nos repartimos metralletas y nos liamos a tiros todos contra todos?


¿Pero qué clase de locura es toda esta?

¿Estamos todos chalados perdidos o qué es lo que pasa?

¿No hemos tenido bastante? ¿No tenemos bastante ya?


Andamos con mascarillas por las calles mientras cavamos tumbas a docenas, nos morimos por enfermedades que desconocemos. Las orillas se llenan de peces muertos. Centenares de ballenas varadas por doquier. Focas que abortan en masa. Millones de aves muertas... Terremotos, huracanes, tsunamis, accidentes, y el nivel del mar subiendo...


¡Mi perrito lleva un suéter!



Es tremendo...



Las elecciones en EE. UU. nos afectan. Claro que nos afecta.

Un personaje que ha generado su riqueza gracias a la especulación. A comprar a dos y vender a treinta. Lo mismo que ocurre con las patatas de nuestros campos pagadas a céntimos y vendidas a precio de oro. ¿El otro? No sé. Más bien parece un alguien puesto allí por no se sabe quién.


La avaricia, la codicia, la soberbia... todas esas sombras que se apoderan de las personas y las convierten nos afectan.



Más nos vale que nos salvemos de nuestra locura y no de nuestros vecinos.




============================================================
============================================================
============================================================
============================================================





02-11-2020




Con todo esto creo que me puse al día.