viernes, 18 de septiembre de 2015

Burbujas 22. El barro emergido. Propuestas. La gota, los puentes y los lazos. Los maderos y las llagas en las plantas.






http://www.abc.es/ciencia/20150911/abci-sima-huesos-videoblog-201509101721.html



Si fuese capaz de imaginar la evolución de nuestro planeta a través de los miles de años de su existencia se daría cuenta que es así.
Barro emergido, disgregado, desmenuzado, regado y mojado. Barro cocido y vuelto a romper para ser disgregado de nuevo y mojado y secado y cocido otra vez.
Barro hundido en los mares y emergido en sus montañas y volcanes.
Barro enmohecido en los lagos y mares. Barro secado en las mesetas y cocido y mezclado en el interior de sus volcanes.
Cristalizado por las presiones en distintas formas y lugares.


Y una vuelta y otra vuelta. Ahora presionó aquí, ahora allí. Ahora dejo secar esto, ahora lo humedezco. Ahora lo rompo y lo vuelvo a hacer. Ahora lo vuelvo a mojar y lo vuelvo a secar y lo vuelvo a presionar. Le doy aire por aquí y por allá, con mi aliento. En el haciendo. Y le añado y le quito y le pongo y lo vuelvo a girar.
Y le doy calor por aquí y frío por allá. Y le acaricio y lo redondeo y dejo huella sobre ello.

Y nada se pierde de todo ello, porque está aquí o allá.





----------------------



13-09-2015


http://www.abc.es/internacional/20150913/abci-refugiados-sirios-madrid-201509112146.html



Propuestas.


Durante el viaje.

Sería necesario que estos señores fueran escoltados por un pequeño convoy de abastecimiento. Por ejemplo, quizás un pequeño autobús con servicios básicos para la higiene personal, otro con capacidad para trasportar alimentos y cocinarlos, un tercero con atención primaria sanitaria o ayuda necesaria (ropa, zapatos, tiendas de campaña...) y un cuarto a modo de camión de basura.
Estas pequeñas caravanas, mayores o menores según necesidades, acompañarían a los distintos grupos de refugiados en su camino dando servicios primarios y atendiendo, empatizando y simpatizando, mostrando y enseñando los principios básicos de una forma de vida diferente. La nuestra.
Sólo el hecho de enseñar a los distintos grupos de personas que se desplacen que después de cualquier servicio, parada, descanso o avituallamiento, se debería recoger lo allí utilizado recogiéndolo en el último camión, daría muestras del proceder de una de las ideas básicas de nuestra cultura. Cuidar el entorno y a los que tenemos al lado. Todo esto ayudaría a la integración.

A medida que estas caravanas avanzaran, la empatía mostrada por unos y otros haría posible el establecimiento de lazos comunes entre todos.




Asentamiento y distribución en distintos lugares.

A la llegada a los sitios escogidos para la distribución de los refugiados de la forma más adecuada, se podría continuar con las formas y procederes establecidos durante el viaje.

Para su distribución se podrían elegir distintas formas de hacerlo. Simplemente propongo una.

Existen distintas zonas en nuestra geografía, estoy seguro que en todas partes ocurre lo mismo o algo parecido, donde las tierras o asentamientos humanos han sido olvidados por diversos motivos. Despoblación, desforestación, falta de recursos...

Distintos grupos de personas podrían destinarse a estas zonas olvidadas propiciando su repoblación y reforestación.
Hace pocos días, creo que era en el diario El País, se publicaba una noticia de un indio que con diversas técnicas está ayudando a la viabilidad de zonas marginales con el uso adecuado del agua. Parece que sus técnicas son viables y está consiguiendo alimentar, con sistemas de regadío propicios y reciclables, zonas antes yermas.

Diferentes voluntarios en zonas colindantes o anteriores desplazados, jóvenes o gente que así lo necesite o desee por falta de trabajo, podría colaborar en estos menesteres a la vez que los distintos grupos elegidos de refugiados.
Personas en paro, maestros, agricultores, médicos, constructores, nuevos licenciados y otras personas con profesiones o conocimientos necesarios podrían voluntariamente asesorar y colaborar en la creación de estos nuevos asentamientos. Gente con ganas de participar en la colaboración humana para así integrar y crear nuevas zonas de convivencia.
En primera instancia podrían recibir ayudas económicas, teniendo en cuenta, que todos ellos forman parte de un futuro esperanzador y autosuficiente para la generación de recursos y vivienda.

Estoy de acuerdo en que los primeros momentos podrían ser duros y necesitarían de la paciencia de todos los integrantes: colaboradores adecuados, voluntarios y refugiados predispuestos a esta solución.

Ciudades y pueblos deshabitados, construcciones peregrinas y sin funciones específicas podrían servir como centro de estos diversos y nuevos asentamientos.
Proporcionarían estructuras básicas, podrían incluso hacerse nuevas, naturalmente, en zonas inhabitadas y aparentemente desérticas, creando nuevas zonas y lazos unitivos entre las diferentes culturas.
Todos podemos a aprender a plantar árboles, tomates o a incluso a poner un ladrillo sobre otro.

Los conocimientos de unos y otros en sus distintas profesiones de origen podrían ejercer como puntas de lanza de los diversos y necesarios nuevos asentamientos.
Los distintos idiomas serían aprendidos por unos y otros así como las distintas profesiones o necesidades.
Regiones yermas serían reforestadas para la utilización de madera en un futuro o para la simple adecuación de la vida. Las distintas nuevas tecnologías necesarias así como los materiales podrían ser cedidos de forma voluntaria si llegase el caso por distintas empresas. Materiales básicos. Podrían contar con recursos estatales en primera instancia dando ayuda y futuro esperanzador a nativos y foráneos.

Así se crearían rápidamente zonas donde alimentos primarios podrían ser rápidamente utilizados por las personas trasladadas cubriendo necesidades básicas en primera estancia y más tarde generando zonas, que en un futuro no muy lejano, servirían como generadoras de recursos y cultura, abasteciendo con toda esa buena voluntad a la convivencia entre todos.



==========================
==========================




==========================
==========================




http://www.abc.es/sociedad/20150915/abci-refugiados-crisis-situacion-201509141937.html#disqus_thread


¿Una sociedad roba niños dice usted? Perdone pero no le entiendo. Eso no parece muy ejemplarizante, ni honrado, ni tan siquiera útil.


------------------


Cada día me avergüenzo al leer muchos de sus comentarios. Comentarios cargados de aparente racismo, odio, miedo, envidia, avaricia,... Todo profundamente insolidario.

Parece que escenifican los peores defectos humanos.

Se retroalimentan entre ustedes mismos con la positividad de sus votos dando a todo ello un aire de populista melé vociferante en favor de toda la mezquindad humana.

Actitudes como estas llevan a actuar erróneamente a otras personas con el ánimo de encontrar el fácil respaldo.
Todos quieren lavarse las manos. Levantan nuevos muros en una Europa que habla de libertades. Se encierran ustedes mismos entre sus vallas. Se enjaulan.
Eso es lo que propician. La Europa que derribó muros levanta ahora vallas. Y ahí se regodean, en actitudes erróneas, dentro de una nueva jaula.


Solo se les ocurre proponer nuevas guerras o levantar vallas. Nada bueno traen las guerras, ni las vallas.

Yo les propongo crear puentes y lazos, eso une y crea amistades. Potencia el comercio, la integración, la comprensión, el conocimiento, el avance.
Ustedes sólo piensan en la tierra y se han olvidado de los mares.

A la gota no le importan las vallas.
La gota sube y baja. Se hunde y se evapora. Desaparece ante sus ojos y aparece en el cielo o en un río.

Ese es nuestro planeta azul cuando se mira desde lo lejos con cierta perspectiva.
Pero todos ustedes parece que caminan ciegos, todavía.

Quizás quieran colocar sus votos negativos sobre mí para dar buena cuenta y razón a lo que digo. Así creen que aumenta su felicidad y su buena razón.
Luego, con el tiempo, ese al que muchos de ustedes aluden, se dan cuenta del repetido error y sus hijos o su ancianidad y madurez les otorga la posibilidad de ver actuar a esa gota. La que les hace salivar o llorar o vivir.
La gota que siempre calma su sed, la que no sabe a nada.

=================================
=================================


"La que no sabe a nada" escribió el ímpetu.


La que sabe a recuerdo y a pena. La que sabe a perdón y amor del alma.
La que sabe a sal de mar. La que sabe como los adentros.


La voluntad hablaba de la que sabe a nada.




===============================
===============================

------------------


Ya le veo, ya.


------------

¿Eso lo supone o lo sabe?
Y si lo sabe, ¿Por qué y cómo lo sabe?

Seguramente solo lo supone y eso crea su miedo. Crea su miedo y su desconfianza. La desconfianza crea incomprensión en la buena voluntad sembrando nueva desconfianza.
Cada día debajo de nuestras ciudades la gente se mueve a golpes. En los autobuses, en los atascos. En las rebajas de unos grandes almacenes entra la gente a golpes.

---------------



La ilusión es ver nacer a un nuevo hijo. (Ilusión) A tener un amigo al que abrazar.
La ilusión mueve el mundo hacia el futuro.


¿Mi casa? ¿Se refiere usted a mi cuerpo o a esa especie de caja de zapatos en la que la mayoría de nosotros descansamos y nos cobijamos por la noche?

------------


Ya he intentado explicar que a la gota no le importan las vallas. La gota solo quiere avanzar.



----------




===============================
===============================
===============================




Los maderos y las llagas en las plantas.




Los maderos grises. los quemados por el Sol del tiempo, me hicieron las llagas.
Anduve sobre ellos al comenzar el verano en un paseo. El primer día.

Aquellos maderos me debieron decir algo. Con sus llagas.
¿A dónde vas tú sobre mí? ¿Sangre de mi sangre?
Ten mi recuerdo, me debieron decir.
Que Yo soy tu Sol y tu planta y tus plantas.



Los maderos grises me dejaron su recuerdo en las plantas.

Las plantas claras. Las palmas claras.
Las plantas son claras y las palmas son claras.
Aunque estén sucias son claras.

(Cosas pendientes en el recuerdo del alma y verdad).

------



Luego, viendo a todos aquellos, me parecía que andaba con ellos. Sobre los otros maderos y las con sus llagas.


------


Mi mente, antes, durante el verano, me decía sobre aquellos pasos y las llagas: Cada paso debe haber sido como mil km. Y de repente oía dentro de ella: No tanto, no tanto. Y mi mente nuevamente decía: Entonces, cada paso habrá sido como unos cien km...


Y esas cosas rondaban en mi mente. Entre otras.

Viví con las llagas medio verano y luego las recordé y las seguí recordando.
Claro.


Durante aquel verano, al sol, también cavilé acerca del nacimiento del ser humano en su desnudez. Acerca de la necesaria idoneidad de la desnudez humana en su nacer.

Poca cosa más escribí.


El verano pasó.





===============================
===============================
===============================




Mientras tanto, seguían las incomprensibles cosas. Entre chirridos de puertas que aparecían o se desvanecían mientras se abrían y cerraban, y aquellos que habían visto el amanecer en sus ojos se debatían ahora por el uso de las armas.
Otros, que querían aislarse, seguían con su empecinado deseo de salvar un no se qué que sólo servía para demostrar las múltiples capacidades de la versatilidad de la lengua humana en sus moveres, pero que arrastraba a los que así lo querían a un pozo de austeridad y absurdo dispendio hacia el pasado.
Yo sé poner la lengua así y yo asá, parecía que decían. Yo sé sesear de forma desmedida en cada palabra hasta sesear incluso en la palabra que no tiene eses, parecía que decía el de al lado. Y en estas cosas, como absurdas o esenciales, no lo sé, seguían debatiendo durante años y años sin llegar a ninguna conclusión. Sólo hablaban y hablaban. Que sí, que no, que caiga un chaparrón,...

Recordaban sus debates a las viejas canciones de patio de colegio aprendidas por los niños en sus corros de la patata.

Otros llorando a mares por salvar su vida y las de sus hijos. Otros seguían tapando a las mujeres como si fueran muebles viejos o camas fúnebres. Escondidos tras antifaces como para evitar su propia vergüenza al hacerlo.

En verdad que pasaban cosas raras en el mundo.

Tan raras como un saltamontes enorme esperando el ascensor.

Mejor sal a volar, saltamontes. Y le llevé fuera para que así pudiera hacerlo.


Todavía tenía que lijar y pintar y sacar y poner algunos tornillos. Siempre había que mover una bisagra, evitar un roce o un molesto sonido.

Siempre habían cosas pendientes, cosas por hacer, y a veces incluso sobraban las palabras en los diálogos en este avanzar y moverse continuo.






miércoles, 9 de septiembre de 2015

Casa 001. Concepto casa IF, porche, piscina, jardín playa.








El verano pasó. El que derrama blanco, la que derrama rojo, la que derrama blanco. Haciendo cosas pendientes. Burbujas silenciosas y burbujitas 21.



El verano pasó.



El verano pasó.
Otro verano más.
En la desmemoriada memoria, en las espaldas, a las espaldas, en el calendario.
El verano acababa con ese inconfundible brillo que el sol produce sobre los prismas marinos. Sobre las olas.
La inclinación de los rayos solares sobre las olas del mar producía ese brillo especial que conduce a esa anual nostalgia que anuncia la llegada del frío.
Si algo no había desaparecido de la memoria, si no que había dejado huella indeleble de ello, era ese especial brillo que el sol deja en el mar hacia finales del verano. Después de tantos años mirándolo. No cabía duda. De nuevo el frío llegaba.

Tintineaban las olas bajo el sol.



La ropa de nuevo se hacía necesaria durante el día. Las mantas y los abrigos, La concha de tejido volvía a ser necesaria.

Mientras tanto los debates de ayer volvían al hoy. Las diferencias. El sí y el no otra vez en lucha continua. El esto está bien y el esto está mal.
Todos cambiaban de opinión del mismo modo que el brillo del sol cambiaba la forma en la que incidía sobre el mar. La leve inclinación variada, el cambio de ángulo se hacia presente en las olas y en la mente de cada opinión que se vertía sobre el mundo.
Tan cambiante era ese brillo como el pensar de los presentes.
Por la mañana decíamos algo y por la tarde lo negábamos.
Algunos que opinaban consideraban malo un proceder, pero al poco cambiaban su punto de vista y afirmaban lo contrario de lo que hacía un instante negaban.

Les molestaba la gente cubierta de pies a cabeza si eran unos, pero no si eran otros. Según el momento era apropiado, pero en otro momento no lo era. Si eran hombres pensaban sobre las cosas de una forma y si eran mujeres de otra. Entre unos y otros, referente a los otros, disponían lo contrario que para ellos decidían. Y así, como las olas cambiantes, cambiaban de forma de pensar y ver las cosas emitiendo distintos brillos y luces y sombras.
Nada quedaba quieto y estable.
Sólo el recuerdo en la desmemoriada memoria, en el inexacto repetirse de las cosas, parecía que se mostraba la constancia de esas cosas. De la verdad en el cambiante repetir de las cosas.

Aquel brillo sobre las olas de los finales de agosto y principios de septiembre a orillas de la misma zona del mar en el transcurso del tiempo, parecía tener una constancia verdadera.


Habían encontrado por estas fechas nuevos hallazgos megalíticos. No dejaban de buscar. Círculos de piedras. Monolitos levantados para dejar recuerdo de aquella cambiante constancia de las cosas.
Olvidadas en el tiempo, enterradas. Quizás diéranse cuenta que incluso en aquella verdad había error y cambio a través de los años. Y allí, olvidados por la desidia de las voluntades en el tiempo, habían sido enterrados por el polvo. Dejados allí para ser salvados aquí. En la constancia del recordar y querer buscar. En la constancia del buscar.
Quizás esa era parte de la indeleble verdad. El buscar y dejar constancia de ello.


...


Durante el verano y el parón al que sucumbí por despecho. Por haber sido, de nuevo, víctima del engaño.

El hierro fraguado de nuevo fundido y forjado. Otra vez.
Oh, tu voluntad. ¿Dónde descansarás? ¿Dónde te dejarán descansar tras el fuego?



...


Aún así, en el paulatino descanso tras el martilleo, en el transcurso del tiempo, escribí alguna que otra cosa.
El borboteo del pensar. La indeleble huella del buscar. Y el ser.










=================================
=================================
=================================




Y así escribí a algún antiguo compañero:


-----------------------------------


Yo..,a ver..., hola otra vez.

 Josep, tienes razón en algunas cosas, pero creo que todos somos conservadores y revolucionarios. Todos tenemos razones para ser conservadores  y revolucionarios por distintas motivos a la vez. A ninguno de nosotros le gusta que le toquen a su familia o a sus cosas por ejemplo. A esas a las que les hemos impregnado de cariño a base de nuestro tiempo. Todos somos conservadores en ese aspecto. Pero también somos revolucionarios porque siempre queremos mejorar. Siempre tenemos un relativo afán de mejora y por eso tenemos una voluntad de cambio constante.
Hay palabras y frases muy bonitas y que quedan muy bien en público a los políticos como eso de "un mejor marco de convivencia y una mejor garantía legal", pero eso ¿Qué significa? Pues la verdad, no lo sé. Yo se que dependemos del momento. Del momento del otro y del entorno. Yo llamé a la policía en cierta ocasión para que me ayudara ante una injusticia y pasé la noche en comisaría para luego soltarme sin cargos. En otra ocasión fui a juicio porque un viandante malhumorado me pateó y hundió la puerta del coche y la jueza dictaminó un bajo coste de la reparación del vehículo para que no fuera delito y fuese falta y a mi me culpó debido a una mentira del contrario. Mira tu qué justicia. ¿Tu crees que estos dos ejemplos dependen del personaje que gobierne o de las voluntades momentáneas de los implicados? Más bien parece que depende de las voluntades y de las personas en cada uno de los momentos. En ambos casos, como en muchos otros, estamos sujetos al momento del contrario o de las circunstancias. Nadie es bueno ni malo, o así lo creo. A veces nos portamos mal y a veces bien. Eso parece más acertado. Todos somos víctimas, de algún modo, del entorno o del momento.
Josep, recuerdo una carta que escribiste para tu hijo o hijos donde hablabas de los defectos y virtudes pasadas de unos a otros. Todos sufrimos eso. ¿Crees que para romper con el pasado seria justo que nuestros hijos nos denostaran, humillaran y rompieran con todas nuestras creencias para que ellos hicieran unas nuevas en base a su momento temporal? ¿Acaso no intentamos con las mejores intenciones educarlos en unas reglas de convivencia que consideramos adecuadas? ¿Basadas en nuestra experiencia y conocimientos?
Pues parece ser que sí, que todos hacemos algo parecido. Pretendemos dejar lo mejor para ellos en muchos casos. Aspiramos a que no sufran nuestras dolencias y nuestros errores y a que tengan un mundo mejor pero aún así no somos congruentes con esas intenciones racionadas. Comemos muchas veces inadecuadamente y les acostumbramos a ellos en tales costumbres. Las costumbres. Nos comportamos de forma despótica y destrozamos nuestro entorno de forma desmedida. Si pudiéramos comprarnos un Bentley que consuma 16 litros a los cien lo haríamos seguramente aunque luego nos quejáramos sobre la contaminación o qué sé yo.
Así somos, buenos y malos en nuestra forma de comportarnos sin tan siquiera darnos cuenta.

Propones, y muchos otros, que debe cambiarse la constitución para que herede la corona una mujer en lugar de un hombre, ¿Por qué no? No me parece mal pero, ¿En verdad es eso tan importante? ¿Acaso no es más importante que gobierne el mejor preparado? ¿El más apto? ¿Donde consta eso? Hablas del derecho a la vivienda y de las familias desahuciadas a causa de una pérdida de trabajo. Parece algo lógico y justo o incluso bondadoso. Pero la verdad es que estamos sujetos a un tiránico régimen matemático que no entiende de sentimientos. Si alguien llega a tu empresa o trabajo y adquiere tus servicios y bienes y no te paga lo acordado, buscaras la forma de cobrarle y recuperar tu estatus por encima del suyo. No podrías asumir el coste de varias personas que te hicieran eso bajo riesgo de poner en peligro tu modo de vida y el de los tuyos. Tus costumbres conservadoras te lo impiden aunque sepas, en conciencia y de forma razonada en el sosiego que todo es una injusticia debida a un sistema matemático parecido a la ley de la jungla que nos inculcan continuamente. Evolución. Muchos dicen que nada de lo escrito en esos libros llamados sagrados es verídico y que somos un mono que se quedó sin pelo gracias a la evolución del fuerte. Tu quieres ser fuerte. Tu quieres evolucionar para sobrevivir junto a los tuyos por encima de los demás.
Ese es el mensaje que continuamente recibimos subrepticiamente durante nuestra vida. O matas o te matan. O cobras o te vas a la calle. Así es.

Unos pocos en este mundo creen en lo escrito por nuestros antepasados y han rechazado la posibilidad que les brinda la vida con la libertad de acción y dedican su vida a los demás de una forma continuada y comprometida. Así vemos a gente que se dedica a ayudar a los demás renunciando a su propio posible confort y aún así son vilipendiados y continuamente insultados o ridiculizados por una gran parte de la población. La nefasta religión y las creencias absurdas del pasado, dicen. La ciencia les contradice y las matemáticas los esclavizan y no se dan cuenta. No nos damos cuenta.

Aquí seguimos, creyendo que el progreso lo soluciona todo. Pero claro, no es así. Entra en conflicto nuestro conservadurismo necesario e innato y nuestra rebeldía.
Lo nuevo y lo viejo se debaten en el eterno problema.
El tiempo. El ayer, el hoy y el mañana. Nuestro planeta dando vueltas y vueltas al sol.
Debo conservar mis cosas, mi pasado, durante el día de hoy, para poder vivir mañana con lo de ayer, con lo del hoy y con lo del mañana. Da igual si subo pisando cabezas o cuerpos mientras suba. Ese es el mundo que hemos hecho entre todos. La cruel matemática de la vida.

Mientras hablamos de esto, en el periódico el mundo ( hoy, cuando lo escribí, que en el ahora es ante ayer, ya hace unos días de todo esto) aparecía una noticia de un funcionario que ha recibido una paliza por entregar una orden de desahucio a una familia. ¿Es eso justo para un funcionario que hacía su trabajo? La noticia parece haber pasado a menores... Ya no importa.
El muerto al hoyo y el vivo al bollo. La cadena matemática en la que vivimos sumergidos sigue su imperturbable avance. Al igual que el sol y la tierra, el movimiento sigue. Mañana iremos a trabajar y a intentar obtener dinero con el que engordar nuestras tripas con las patatas que recoge alguien en no se sabe dónde por no se sabe cuánto y dormiremos en nuestra cama calentita mientras medio mundo sufre las penalidades de nuestra forma de vida. De países de los que obtenemos petróleo para nuestros coches y calefacciones  y aparatitos de moda. Aquellos, aquellos que están allí con la piel quemada por siglos de sol, aquellos cuyas facciones y lengua es diferente a la nuestra son animales que deben ser exterminados por su forma de pensar. Eso es lo que se lee todos los días en la prensa. La voz del pueblo y de algunos exaltados clama continuamente por una intervención armada. Aniquilenlos, gritan. Nosotros queremos nuestros sofás y nuestros coches y nuestro conservadurismo innato. Necesitamos comer hasta incluso reclamar la conquista de nuevos planetas para nuestro abastecimiento desmedido. ¿A donde iré de vacaciones? ¿Quien me atenderá y me hará la cama mientras gozo de las matemáticas y la ciencia que me da el dinero y se impone por encima de aquellos a quienes el destino les a relegado a otros menesteres? ¿De aquellos que tienen su piel negra y vienen a lomos de su voluntad e ilusión sobre barcas de juguete? ¿Les daremos cobijo a todos? Muchos se niegan porque ya han visto reducidos sus privilegios. Muchos no quieren que venga gente dispuesta a trabajar por la mitad del dinero que cualquiera de nosotros. Para ellos eso es evolución y para nosotros es retroceso. También los hay que no quieren ayudarles ni allí.
Todos en este redondo planeta.
¿Cómo solucionarás esto? ¿Yendo contra una ley llamada mordaza por nuestro modo de vida y entretenimiento cotidiano televisivo de la que apenas nadie conoce su verdadero nombre? ¿Con una nueva ley o derogando otras importadas por jueces sujetos a la imperfección humana del momento?

De nuevo algunas mentes privilegiadas me temo que creen que la solución o el futuro esta en los números y en la inteligencia artificial alejada de toda conciencia errónea humana sujeta a los cambios de nuestro humor. Máquinas  que dictaminen con imparcialidad matemática lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto. Lo adecuado de lo inadecuado.
Así aparecen noticias de reconocidos gurús alertando sobre la inteligencia artificial y sus consecuencias. De igual modo que las matemáticas y el dinero se ha apoderado de nuestro modo de vida, la inteligencia artificial parece que quiere ostentar un privilegiado lugar en el porvenir de nuestra evolucionada raza. Así ya no se cometerán errores ni injusticias, piensan. Todo será sabido, nada estará oculto y la gran maquina creada por el hombre, el falso dios del hombre dictará con su falta de humanidad sentencia.
Quizás entonces pidamos la clemencia y ayuda divina verdadera.

Y alguno se preguntará, ¿Pero que dice éste? ¿Ha perdido la cabeza?



Esto ( lo hasta aquí anterior) lo escribí ayer ( anteayer hoy) y caí rendido por el sueño pasada la 1 de la madrugada. Mi mente siguió pensando y escribiendo renglones durante todo este tiempo. Hasta ahora en el que el tiempo me vuelve a jugar la mala pasada de no poder corresponder adecuadamente y contestar y seguir escribiendo sobre todas esas cosas que se agolpan unas tras otras en mi cabeza. Como decía nuestro profe de mates: "Esas deformes pelotas que utilizamos como cabeza".

No hay forma, no existe forma de poder condensar y hablar justamente sobre todas las cosas que nuestra historia, que la historia del hombre arrastra a sus espaldas sin que queden cosas pendientes. Cosas pendientes debido al inmenso sumando de momentos, de circunstancias y de posibilidades, caminos y cruces que nos obligan por el ayer en el hoy hacia el mañana.

...


Ahora habláis sobre igualdad y el "no controles". Se intentan poner soluciones parciales continuamente a cosas que debido a lo globalizado de nuestra sociedad no se pueden arreglar así. Uno comenta sobre el queso de gruyer, sobre las cosas que vienen y van, la historia del eterno retorno.
Nuestro mundo es un barco en el que unos reman mientras otros duermen y viceversa. No puedes tapar un agujero para que el barco no se hunda si en otro lugar del barco sigue habiendo agujeros. No puedes arreglar una vía de agua y creer que con eso esta solucionado si en otro lugar el agua sigue corriendo a raudales. El barco seguirá zozobrando y seguirá teniendo problemas en todas sus vías de comunicación. No puedes intentar lanzar un mensaje de no violencia hacia las mujeres cuando cualquiera sabe que las mujeres de medio mundo son tratadas como espantajos pecaminosos que deben taparse de arriba a abajo por orden interpretativa de lo escrito. La impudicia que vemos en el ser humano y los problemas que arrastra todo esto hace que sigamos comportándonos como dueños y señores del considerado género inferior. Así actuamos con todo. De nuevo el fuerte sobre el débil imponiendo sus normas de convivencia.
Es malo que la mujer se muestre públicamente y así también el hombre. Debemos recorrer la tierra como fantasmas sumidos en el despotismo de extrañas leyes tergiversadas por la debilidad humana. Por el concepto de posesión. Aún con la evidencia de morir y dejar el cuerpo. ¿Qué es el ser humano? ¿Su cuerpo o la voluntad que lo arrastra?
Más bien parece que el ser humano es la voluntad que lo mueve y no su cuerpo, puesto que cuando la voluntad cesa, el cuerpo queda.
Es así que conceptos tan básicos todavía se debaten y se contrarían y se niegan aún bajo toda evidencia.
No basta que la mujer luzca su pelo largo como fuente de toda su belleza, no basta que ella dé a luz a todo padre y madre de su especie. La mujer sigue siendo pisada aquí o allí en sus más básicos derechos. Su innata dulzura es escondida y ocultada por la falta de bondad humana. Por la falta de bondad en el macho de su especie.
La que vive con la sangre que derrama y el que vive con la sangre que hace derramar.
Así veo yo a la mujer y al hombre ahora.
Ahí yace la verdadera lucha de la entera humanidad. No en las razas o en las costumbres de los que pueblan la tierra, sino en la diferencia entre sexos y en su continua y eterna lucha de poderes. De diferencias.
Entonces, ¿Cómo solucionareis tales eternos problemas y culpas poniendo un parche en una de las vías de agua si por doquier el agua brota?
¿Donde está la verdadera libertad de la mujer? ¿De la mitad de la humanidad?¿Dónde sus sueldos y sus pagos y sus trabajos y su valor y su constancia y su afán y su acarreo y su voluntad? ¿Dónde?
Subyugada al hombre, a su tamaño y a la prepotencia de su tono de voz.
Ahí esta la mujer. Eternamente. No existe equidad entre el que toma y el que da en nuestro mundo. Así tomamos el aire y devolvemos lo que no queremos o necesitamos como si tal cosa. Así recibimos, tomamos y damos. Así hacemos entre los de nuestra especie. Tomamos lo que necesitamos y damos lo que no queremos. Aquí y allí digo. En todo y con todo.
Pocos son los que comparten su pan.
El mundo sigue siendo una jauría de lobos o buitres hambrientos peleando y batallando por un trozo de putrefacta supervivencia.
La jungla del fuerte. Hasta que el cuerpo queda y la voluntad se va.


Durante largo tiempo en mi vida, mi voluntad me ha llevado a investigar sobre todas estas cosas. Ha intentar encontrar el por qué, los por qués de todo esto. El motivo de la vida y la razón de todo esto que nos acontece. A buscar una solución o el modo en que todo esto mejore y no sigan los derramamientos innecesarios de sangre o las injusticias. A buscar y encontrar el papel del amor en nuestra vida. Todo son celos y envidias y posesiones sobre personas y cosas.
Pero la verdad es que al final seguimos dejando el cuerpo y todo lo demás que creemos nuestro, y nos vamos con nuestra voluntad y conciencia a otra parte.
Con la conciencia formada en el sumando de voluntades acumuladas.


El que derrama blanco, la que derrama rojo, la que derrama blanco.
Esa es la ley de la vida.

Triste mundo este que cree que tapando un agujero del barco no se seguirá hundiendo.
De nuevo la separación y el arrepentimiento y el juntarse de nuevo. De nuevo lo nuevo y lo viejo otra vez en el eterno retorno. De este sol y esta luna. De esta tierra que no aprende.



---------------------------------------------------------

==================================
==================================



Y escribí a otros amigos que había dejado atrás. Algunos  importantes. Cosas pendientes.
Piezas clave. Gotas de sabiduría mundial. A aquellos generadores del impulso en mi voluntad.
De la voluntad del buscar y crear y ser en la verdad.
De querer hacer las cosas de forma diferente.

Y así escribí:




Hola.


En verdad que hace tiempo que no vengo a visitaros. En verdad que hace tiempo que debo una explicación del por qué o que pienso en dar una explicación. En verdad, pienso en ello desde que dejé el foro.
Ha pasado el tiempo y apenas parece que me fui ayer. Tan cerca me sigo sintiendo de este sitio, viéndoos.
Parece ser que han pasado años. Esa forma que tenemos para calcular el tiempo.


La verdad es que me tuve que ir. No podía seguir aquí.
Se puede decir que me fui a buscar, de nuevo. Necesitaba salir a buscar otra vez, algo, y ya no podía seguir aquí más.
Siempre me resultó algo difícil el aceptar la realidad de lo virtual como si fuera verdadero. Esto hacía que continuamente se creasen dentro de mí sentimientos muy contradictorios sobre la verdadera honestidad de la personalidad que se escondía tras cada avatar, tras cada conversación.
No podía soportar más aquella sensación de impotencia hacia la pantalla. No podía soportar aquel acúmulo de contradictorios sentimientos.
Además de eso, que aunque parezca poco para mí era mucho, debía salir a buscar, otra vez digo.
Podemos decir, ahora que lo pienso, que aquel era como una especie de espíritu Tomb Raider dentro de mí. Buscar para encontrar.

Bien.

En este sitio he aprendido sobre videojuegos, y Tomb Raider, naturalmente, pero también he aprendido otras cosas.  En este sitio he aprendido cosas sobre el mundo y sus gentes. En este sitio he tenido la posibilidad de participar en muy interesantes conversaciones y en otras que no lo eran tanto. He tenido la oportunidad de escuchar, leer mayormente, opiniones y formas de pensar de gentes que compartían un interés en común.
Todo esto enriquece a las personas. Enriquece a las personas en sabiduría.
Como si fueran pequeñas gotas de sabiduría mundial.

Yo tengo que dar las gracias por esto. En verdad debería dar las gracias por tantas cosas que este sitio me ha hecho aprender. De reír y llorar.

Pero aún así, lo que quiero es dar a conocer el motivo o motivos de mi marcha.

Antes utilicé el verbo "crecer" en este texto y lo borré para emplear otro verbo. Ahora me veo otra vez en la necesidad de utilizarlo.
Es verdad que he crecido en este sitio durante algunos años. Junto a vosotros. He crecido en edad y sabiduría. Al menos, así lo he podido sentir.
Y a medida que yo crecía, también crecía en mi un sentimiento muy contradictorio, como digo. Un sentimiento que competía entre lo que yo consideraba como correcto y adecuado y lo que no lo era, al menos para mí.
Aquella lucha interna entre lo que yo consideraba apropiado e inapropiado se sumaba, a los mencionados motivos de impenetrable virtualidad de éste medio y la necesidad de buscar razones que decantaran la balanza de uno u otro lado.
Yo no podía seguir aquí más dando sustento y aporte a un modo de entretenimiento que por mucho que me gustara, iba en contra de mi conciencia con el uso de las armas y el todo contexto que todas esas pequeñas gotas de sabiduría mundial me habían ofrecido.
Este sitio, lleno de gente creativa.

Necesitaba dejar de hacerlo.


Y así lo hice.

Simplemente necesitaba salir a buscar algo que refrendara mi conciencia. Mi balanza.

Salí y encontré.

La nada o el algo y..., como hay algo, pues el algo.
(Pero esa es otra historia).

Es así, que aún añorando a muchas "virtuales" personas de este sitio, no he venido a escribir mas.
Aún añorando todas esas conversaciones y afectos hacia el sitio, aún gustándome el trabajo y la emoción que en algunos momentos destila este sitio, no he venido a escribir.

No puedo decir lo mismo de la cantidad de momentos en los que vosotros y todo esto ha estado en mi mente. Presente.
Presente, tal que, delante vuestro. Tal que a vuestro lado.


Oh!, Esta loca vida!

Desde luego que os hecho de menos también!

Bueno, supongo que no he escrito todo lo que muchas veces he pensado en todo este tiempo y he escrito otras cosas que jamás había pensado pero más o menos, es así.


De cualquier forma, añadiré felicitaciones sobre el nuevo juego y mis mejores deseos. He visto varios vídeos y tiene muy buena pinta.




Pues, eso es todo.
Esto es algo que todavía tenía pendiente de hacer.


Saludos a todos.

----------------------


(Versión en inglés:
Hi.

In truth, while I don't come to visit you. In truth, while I should explain it why, or I think to explain it. In truth, I think about it since I left the forum.
Time has passed and it just seems that I was yesterday. So close I still feel this site, seeing you.
It seems it's been years. That way we calculate the time.


The truth is that I had to go. I could not stay here.
You could say that I went to look for. I needed to go out and to look for, again, something, and I could not stay here anymore.
I always found it difficult to accept the reality of virtual as if it were real. This made continually create inside me very mixed feelings about the true honesty of personality that lay behind each avatar, behind every conversation.
I couldn't stand the feeling of impotence to the screen. I couldn't endure that accumulation of contradictory feelings.
Besides that, it may seem little to me was much, I should go out and look for, again, as I say.
We could say, now I think, that this was as a kind of Tomb Raider spirit inside me. Search to find.

Well.

On this site I learned about video games and Tomb Raider, of course, but I also learned other things. On this site I learned about the world and its people. On this site I have had the opportunity to participate in interesting conversations and others that were not less so. I have had the opportunity mostly to read opinions and ways of thinking of people who shared a common interest.
All this enriches people. Enriches people in wisdom.
As if they were droplets of world wisdom.

I have to thank for this. In truth I should give thanks for many things this place has made me learn. And by to laugh and mourn.

But even so, what I want is to make known the reason or reasons for my leaving.




I must say now that before I used the verb "to grow" in this text and removed it to use another verb. Now I see myself again in the necessity to use it.
It's true that I grew up in this place for some years. Together with you. I grew in age and wisdom. At least, so I could feel.
And as I grew in age and with drops of wisdom, so did my very contradictory feeling, as I say. A feeling that competed between what I regarded as right and proper and what was not, at least for me.
That internal struggle between what I considered appropriate and inappropriate is added to the above reasons of impenetrable virtuality of this medium and the need to find reasons to decant the balance of either side.

I could not stay here more giving support and contribution to a mode of entertainment that as much as I liked, it was against my conscience with the use of weapons and the whole context that all those tiny drops of worldly wisdom had offered me.
This site, full of creative people.

I needed to stop.

An so I did.

I just needed to go find something to endorse my conscience. My balance.




I went out and found.

Nothingness or something and ..., as there is something, then: something.

(But that is another story).



Thus, still longing for many "virtual" people of this site, I came not to write more.
Still longing for all these conversations and feelings toward people and the place, still liking the work and excitement distilled sometimes in this site, I have not been writing.
I can not say the same by the number of times that you and all this has been on my mind. Present.
Present, such that in front of you.

Such that at your side.

Oh! This so crazy life!
Of course I really miss you too!

Therefore I remember on you so many times.


Anyway, I might add congratulations on the new game and best wishes. I've seen several videos and looks very good.

Well, I guess I have not written anything that have thought all this time and I have written other things that had never thought but more or less so.



Soooo, that's all.
This was something I had to do yet.

Greetings to all.)

-------------------------------------------------
-------------------------------------------------





==================================
==================================




Hice cosas que tenía pendientes. Otras cosas pendientes.
Con las baldosas y las losas. Las losas de la mente y del suelo y del techo.
Con las maderas. Y los maderos. Los grises y quemados. Los de las llagas.

Y también escribí alguna burbuja silenciosa.





==================================
==================================

Burbujas silenciosas.



http://www.abc.es/lasfirmasdeabc/20150905/abci-responsabilidades-colectivas-201509042228.html



( Hoy no Herrera. Hoy no me callo.)


Existe en todo esto una lógica que nos quieren vender como correcta y que no es tal.

- Aquellos están matando a personas.
- Vamos a matar a aquellos, que también son personas, para que no maten a más personas.


Su lógica, que no es tal, traslada la última decisión del matar a ustedes, o nosotros (mírelo como quiera), en lugar de a aquellos.

Si los últimos en matar somos nosotros el bien es adecuado. Si lo hacen ellos es inadecuado.


La pregunta debería ser ¿Por qué algunos matan? o
¿Por qué se creen con derecho a matar? o
¿Qué es lo que en este caso lleva a la gente a matar?


Parece que la respuesta es algo así como que defienden unas creencias.
Creen en algo que les da derecho a matar e imponer su forma de entender las cosas como verdadera hasta el extremo de eliminar a quien sea para así poder perpetuar esa forma de pensar.

Muchos allí y aquí me atrevo a decir que actúa de igual forma.
Muchos entre nosotros. Unos están más cerca y otros a miles de kilómetros, pero muchas personas en el mundo entero matan para así poder perpetuar su forma de pensamiento.
Matamos a nuestros hijos, a nuestros vecinos, a los que no piensan igual que nosotros, al que mete un gol en un partido de fútbol somos capaces de llegar a matar.
Así somos.

Bestias.
Bestias de carga. Bestias de tiro. Bestias en el pensamiento y el razonamiento. Los más bestias entre todas las bestias de este mundo.
Eso es lo que somos.


Por eso incluso escribimos y dejamos constancia de ello a través de los siglos.
Lo hacen nuestros hijos ahora grabándose con móviles para así publicarlo y poder alardear de ello.
Eso es lo que somos y enseñamos e inculcamos y llevamos dentro.

A la bestia llevamos dentro.



(Primera brazada. Tomo aire.)



Y veo el azul y me mareo.


Por el aire y su color. Por su olor y sabor que llevo dentro.

A sal es lo que sabe. A sal de dentro.
A sal marina y de lágrima.
A sal de pena.

A palpitar y cabalgar, a sonido interno.

A toda esa bestia que llevamos dentro.





(Segunda brazada)


¿Qué es lo que lleva a la gente a matar? A las personas, digo.
Sus creencias.

Sus creencias y la falta de ellas.

Sus diferencias en el comportamiento. Sus anhelos y sus tristes desvelos.

Muchos creen y otros no creen.
Muchos han mantenido sus creencias hasta el extremo del llamado fanatismo.
Creencias en algo.

Algo tan extraño e irracional como que existe algo más que este entero mundo.

Que existe algo que nos dio la vida y que ese algo nada tiene que ver con lo material de este mundo.
Algo que esta por encima de todo esto.
Algo que vale mucho más que todo este universo.

Algo que vale nuestra vida y nuestra muerte.
Algo que vale más que todo ello.


Por eso luchan y matan y hacen lo que sea. Los unos y los otros sin saberlo.
Todo lo vivo y lo muerto.

Ese es el misterio.
Unos matan por el oro, otros por el pensamiento.

Por el hecho y el concepto. Todos matan.
Todos matamos.
Al mosquito, a la rata, o a incluso nosotros mismos.

Todos hijos y padres y hermanos y tíos. Todos parientes de este universo.

¿La culpa?
La culpa la llevamos dentro.
La arrastramos con nuestros pies, la culpa. La llevamos sobre el aire y sobre el vacío del universo.


Claro que somos culpables. Por supuesto que somos culpables.
Culpables de todo.

Culpable de ver, oír y callar.
Culpables de vivir.
Culpables de morir en el intento de ser algo.

Algo que no es de este de mundo.

Algo que algunos niegan y no creen. Algo que desconocen. Algo que les atemoriza.


(Tercera brazada)



No es fácil.
Naturalmente que no es fácil aceptar la verdad.
La verdad de la vida. La verdad del otro.
Nadie dice sólo verdad o sólo mentira, pero entre todos sale la verdad y la mentira.


Nosotros la hemos creado. Entre todos.

Ustedes, nosotros, todos, que aman a sus parejas o a sus hijos o a sus padres. ¿Aceptan todo lo de ellos como verdad o como mentira?
Incluso amándoles encuentran discrepancias.
Sólo la tolerancia permite la convivencia.
Sólo el perdón permite la vida.
Así cuida una madre de sus hijos, ayudando y perdonando el malestar de una nueva vida.
Generando alegría.
Alegría que surge de la inocencia o de una simple caricia de ternura. De olor a nuevo. A miel y ambrosía.
Así huele un bebé alimentado con el amor que surge del pecho de su madre. Del cuidado.
De la voluntad de la esperanza de formar una nueva vida mejor.
Del amor surge la vida.


¿No creen?


Claro que creen.
Creen en algo.

Creen en sus manos y en lo que ellas hacen. Creen en lo que ven.
Creen en lo que tocan y en lo que destrozan.
Creen en su mierda y en sus palabras. En la mía. En la mierda de todos creen.
La mierda que vamos dejando sobre este entero universo día tras día.
Mierda surgida de lo que comen. Del amor entre dos plantas.
Del amor que surge de las plantas y los árboles llenamos con mierda este mundo.
De los animales que nos comemos llenamos el mundo con mierda.


Todo eso que hacemos. En todo ese creen.








De lo que surge del amor y se transforma.
En eso creen. Eso les da la vida.

(Cuarta brazada)




============================

============================





http://www.abc.es/internacional/20150905/abci-austria-refugiados-caso-puntual-201509050942.html#disqus_thread



Aquí se ve lo que la mayoría de los que opinan, los que tienen el bombo en sus manos para opinar, dicen y defienden.
Defienden una Europa cerrada. Una especie de moderna China.
Quieren que se levante un muro que sea sólo permeable para los de dentro.

Que los de dentro, y según quienes, pueda salir a colonizar otros países y culturas aunque sólo sea con sus esporádicas visitas vacacionales.
Pero que nadie venga de fuera.
Así incluso algunos vetan o rechazan las visitas de personas de otros lugares. Incluso les molesta y rechazan las visitas o estancias de personas de otros países de esa misma Europa.

Esa es la tolerancia que demuestran en sus palabras.
Su nueva China europea.

En verdad que algo falla en nuestra cultura. Dentro de esta gran burbuja azul.


No hace falta ir muy lejos. Ahí se ve. En los que dicen que bañarse vestido es lo correcto.
Lo correcto y lo incorrecto.




==============================
==============================

Y unas burbujitas.

==============================
==============================


Burbujita 21.



http://www.abc.es/lasfirmasdeabc/20150908/abci-salvar-proximo-aylan-201509071231.html




Allí no hay ningún hombre desnudo luchando. Ningún mono desnudo luchando por su vida.
Sólo personas vestidas. Vestidas para matar.
El ser humano se viste como las bestias para ser la mayor de las bestias.
Así ahora proponen enviar a un grupo de personas vestidas como las mayores bestias que el ser humano es capaz de vestir para luchar contra dos grupos de personas ya vestidos como bestias.

De nuevo parece que tendremos que ver como las bestias destruyen y matan a los que matan y hacen matar a los que todavía no han matado para que maten a los que ya han matado.
Y vuelta a empezar.

¿Qué guerra ha acabado con las guerras?
Ninguna guerra lo ha hecho.
Solo la paz acaba con las guerras, pero parece que eso es muy difícil de entender.
Dejen que los que matan se cansen de matar y no maten ustedes más.
Construyan futuro estable y libre de guerras. No propicien lo que odian si esa es la verdad.




=============================
=============================



http://www.abc.es/internacional/20150909/abci-dinamarca-cierre-fronteras-201509091743.html#disqus_thread



Alemania absorbió su parte oriental hace pocos años.
Les dio cobijo y ahí la Alemania de ahora, a la que muchos de ustedes aspiran, abriendo sus puertas de nuevo.
Dispuesta a volver a crecer.
Ciegos de corazón veo a muchos de ustedes.
Por eso somos el país que somos, con nuestras virtudes y defectos, y aparentemente cargados de insolidaridad según la mayoría de comentarios. Día tras día.
El egoísmo, la tacañería, la envidia...ninguna de ellas produce nada bueno.
Qué difícil parece ser cambiar el punto de vista de aquellos que sólo vociferan en favor de todas las peores cualidades humanas.

Tampoco se forjó EEUU, ni Australia, ni tantos otros países con solo doctos, ni sabios, ni ángeles venidos del cielo. Muchos escaparon allí con la intención de empezar de nuevo y escapar de una mala vida pasada.


Cuanto miedo atesoran. Mejor que se despojen de él.

Ya saben lo que decía Yoda: «El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti. »


-------------


Si usted pide ayuda pues se está ahogando y le lanzan un yunque para asirse con la palabra "odio" escrita en sus costados, ¿Aceptará la ayuda?

--------------

Su vida parece llena de siervos.


-------------



Usted, nosotros, estamos tan involucrados como Alemania, pues así escribe opinando.


No veo a ningún tibetano escribiendo en este foro acerca del acogimiento de personas surgidas de una tierra en conflicto de la que mamamos energía.

-------------


Yo soy hijo de José y de María.


________

Nadie le obliga a usted a nada.
Nadie le obliga a usted a nada.


Nadie le obliga a usted a nada.






=============================
=============================



Todo este bla, bla, bla,..
Palabras y palabras y palabras de la mente, el corazón y la voluntad.







martes, 1 de septiembre de 2015

El tiempo y la obsoleta idea.



El tiempo.



Habían pasado varios meses desde mi última publicación en este blog.

Y había pasado ya más de un año.
Un año y varios meses desde que expliqué el funcionamiento de la silla de transmisiones.
Yo que corrí absurdo de mí a contarla. Aquellos minutos u horas desde su concepción hasta su publicación me parecieron eternos. Para nada.




Nada había cambiado. Ahí seguían las diarias muertes. La diaria desesperación.
La gran olla mediterránea seguía condimentándose cual guiso. ¡Más carne! Más huesos para darle sabor a todo esto. Luego nos bañamos. En el caldito.
Allí se iba condimentando el potaje mediterráneo día tras día. Con los cuerpos y las vidas de muchas esperanzas frustradas. Ahogadas en el llanto de un mar de rechazo.
Tal que todas las mías.

Algo en mi interior me decía que ésta no era mi vida. Que yo no tenía que estar donde estaba o que esto no tenía que ser como era. La tangente se había alejado del círculo y la vogona conciencia mundial seguía avanzando, ciega.

Otro desecho más de este desquiciado proceder.

-Vamos a matarnos un poquito más - Allí gritaban los insensatos.
Y el hombre sin garras, sin fauces, sin venenos en punzantes aguijones seguía construyendo armas.
Más armas. Más armas.
Más, armas.
Los primos, los hermanos, los vecinos, los amigos, los padres y los hijos.
Matemos a ese que es blanco, a ese por ser negro. Matemos a aquel que es moreno. A aquel por su barba. Matemos al otro por no llevarla. Matemos al del turbante, al del sombrero, al calvo o al cojo para que no ande ni aún dando saltos. Matemos al niño.
Matémonos entre todos. Como sólo el hombre sabe hacerlo. Sin piedad.


Así gritaban.


Loco e insensato mundo.

Si los padres tenían el derecho de matar a sus propios hijos, ¿Cómo no vamos a matar al vecino?
¿O a aquel, o al otro, o al de más allá?



La carrera de los mil gusanos se alargaba durante la entera vida.


El ser con conciencia.
Su conciencia.


Luego se les llenaba la boca con palabras como "evolución" o "civilización", o "derechos humanos".

Esa era nuestra cultura. Todos los días en nuestras casas.

Todo bienestar desperdiciado.

Y todavía decían algunos: Corre, corre!



-----



La obsoleta idea.



La obsoleta idea era algo que me impedía mentalmente avanzar.
La obsoleta idea era algo que taponaba otras posibles ideas.
Por estar pendiente.
Pendiente de salir y volar para dejar espacio libre.

La idea era obsoleta por el tiempo que había pasado desde que la pensé. Parecía obsoleta por su pura lógica concatenativa en su utilidad.

Había visto hace semanas que suman ya meses, metal tratado con láser en su superficie. El tratamiento otorgaba al metal la cualidad de repeler el agua.
Aquello, además de ser visualmente atractivo por la formación de gigantescas gotas sobre la superficie tratada, aportaba, como digo, una inmediata idea útil.

Supongo que el láser había creado una serie de rugosidades o sinuosas estructuras microscópicas sobre la superficie del metal, impidiendo que el tamaño de las moléculas de agua se adhiriesen al metal de una forma convencional.

El asunto era que el agua resbalaba sobre la superficie metálica sin resistencia pues no existía apenas fricción.

La obsoleta idea consistía en darle este tratamiento al casco de los barcos o quizás a las hélices de las turbinas para aumentar su eficacia.

Resulta evidente que al tratar el casco de un barco con esta característica, su navegación se vería potenciada. Quizás el hecho de tal cualidad haría que el casco del barco se convirtiera en un inestable y giratorio huevo sobre los envites marinos, siendo necesario crear unas estrías longitudinales sobre el casco sin tal tratamiento para así incrementar su estabilidad y su direccionabilidad sobre el mar.
Algo así como las estrías que las ballenas rorcuales tienen en su panza, canalizando así el agua de forma direccional a lo largo del casco e impidiendo su inestabilidad.



La obsoleta idea no parecía gran cosa. Pero para el caso...




El mundo entero se parecía demasiadas veces a aquella insensible y ficticia madre diciendo algo así como: "ñieEh".
Así se comportaba. "ÑieEh" a todo.


La única posible utilidad que tenía el contarla quizás fuera el dejar a mi cabeza libre del peso de la idea.













miércoles, 25 de marzo de 2015

Que no es por allí. Que es por aquí. Por eso es así.



Que no es por aquí.


Que es por allí.


Por eso es así




...o...


Que no es por allí.


Que es por aquí.


Por eso es así.








Flecos de los últimos días e ideas postreras. La paja y la viga, lo poco y lo mucho.




Siempre con los flecos y las cosas pendientes y el martilleo de las ideas y deberes y derechos de la libertad del hombre.
De mi libertad y necesidad. De la de todos. De lo que me venía a la mente.
¿Acaso mi espacio en mí no es mi espacio? ¿Acaso no es también vuestro espacio?

Debía descargar conciencia de todo aquello.


Atrás quedaba el allí y aquí y todo aquello.


Había escrito una poesía que comenzó siendo otra que era perfecta en mi mente y que después de hacer no se qué y no sé cuantos y de poder llegar hasta un papel y un lápiz quedó transformada y ya nada tenía que ver con lo que mi mente pensó en primera instancia.
Todo paso y cambió en su avance siendo una transformación de los hechos y de los pensamientos y de lo que acontecía en mi espacio y alrededor de mi espacio.

Así, tras aquello conseguí escribir algo que no era y que así quedó escrito y luego otra vez cambiado:

(Primer intento que era ya el segundo luego trasformado)

A un hombre flaco y larguirucho, barbudo y enjuto.
A un hombre flaco que quiso cabalgar
Por campos de España  por aquí y por allá.
Y así facer la más grande historia que se pudo contar.

Luego escribí:

Allí cabalgan juntos lo poco y lo mucho.
Lo poco, que es mucho y lo mucho, que es poco.
Lo mucho, que es poco y lo poco, que es mucho.
Y así vivieron juntos, lo mucho y lo poco, lo poco y lo mucho.

Pero pensé que debería mejor ser así:

Allí cabalgan juntos lo poco y lo mucho.
Lo poco, que es mucho y lo mucho, que es poco.
Lo mucho, que es poco y lo poco, que es mucho.
Y así vivieron juntos, lo poco y lo mucho, lo mucho y lo poco.

Pero no me gustaba que acabara en tan poco pues lo poco es poco y lo mucho, mucho.
Me gustaba más el mucho pues el mucho, por el "cho" es más castellano y español que el poco y así volví a cambiarlo y escribí otra vez:

Allí cabalgan juntos lo poco y lo mucho.
Lo poco, que es mucho y lo mucho, que es poco.
Lo mucho, que es poco y lo poco, que es mucho.
Y así vivieron juntos, lo mucho y lo poco, lo poco y lo mucho.


Finalmente viendo aquello no pude más que ver y asegurarme cuál eran los requisitos sobre la poesía sobre El Quijote, no siendo ésta mas que el convertirlo en verso escribiéndolo como aquel que lo escribió hizo en su día y no encontré mejor forma y destino que acabar cambiando un allí por un aquí puesto que el que escribía debería ser el que lo hizo y que si aquello era como veía que era a mayor destino estaba destinado.

Finalmente así quedó escrito:

Aquí cabalgan juntos lo poco y lo mucho.
Lo poco, que es mucho y lo mucho, que es poco.
Lo mucho, que es poco y lo poco, que es mucho.
Y así vivieron juntos, lo mucho y lo poco, lo poco y lo mucho.



Puesto que además en mi cabeza, entre todo el repiqueteo de ideas y flecos y cosas pendientes seguían cabalgando otras ideas, y todas ellas sumaban y aquello no sólo era una poesía de El Quijote, sino que era una poesía de mi entera vida y del aquí o allí y así o asá.


Esta dos entradas en el blog se juntaban en mi mente, más la siguiente que estaba pendiente todavía por hacer y escribir pero no lo estaba en mi saber. Todas se juntaban y se entremezclaban y no supe durante estos días cuál poner antes o después y que orden deberían tener en verdad para respetar el orden del verdadero aparecer. Siempre flecos pendientes.

No es por aquí, es por allí y por eso es así.
No es por allí, es por aquí y por eso es así.

Allí se repetía una y otra vez eso en mi mente o al revés el allí o aquí o el aquí y allí. Y así dejélo finalmente por esto. Por todo esto y que sé yo qué más.

Locura del cabalgar.



-------------------------


=======================



(24-03-2015)

Un misterio mayor me fue revelado en este día.
Pues vi la viga y la paja, la paja y la viga.

O así lo entendí en ese momento en algo que me pesaba y acuciaba.

La paja era viga en lo mucho y la viga era paja en lo poco.






=======================



Y sobre la anterior entrada seguí escribiendo flecos.


A menudo nos quejamos por quienes nos gobiernan, pero he aquí que la responsabilidad última de quienes nos gobiernan es del pueblo. Nadie más que nosotros, todo el pueblo, es el único responsable de quién nos gobierna.
Sería pues lícito y lógico pensar que debería existir una mayor forma de constatar que nuestro derecho a elegir gobierno debe estar sujeta a un verdadero conocimiento sobre lo que se elige para así saber que lo elegido se ha elegido en conciencia verdadera.

Aquellos que estén dispuestos a saber y conocer y dar buena muestra que es así, que conocen y saben sobre las distintas opciones de gobierno, deberían ser los que eligen al gobierno. Los que no quieran saber, ni conocer, o no están capacitados para saber y conocer unos mínimos sobre ésto, no deberían hacerlo.

El mínimo debería ser considerado como una lista aprendible y accesible de puntos básicos variados que contenga aspectos valorables sobre las capacidades del candidato y su grupo, así como de sus logros y propuestas.
Como el dinero y los presupuestos serían conocidos por órganos independientes a los dirigentes y sus grupos, las propuestas serían valorables en veracidad.



========================



Así vemos la paja del gobierno y no nuestra viga, pues nuestra paja se convierte en viga siendo pueblo.







Para el mejor buen gobierno y sobre el mejor derecho a voto. El cuarto poder.






(Después de la última entrada, la burbuja número 20, seguí escribiendo. Al día siguiente escribí sobre ésto que a continuación relato. Durante los siguientes días seguí pensando sobre ello e intenté mejorar en la medida que pude aquella idea agregando más bases o intentando pulir el cómo).



En vista y conciencia que los gobiernos de los pueblos y la política forma parte sustancial e importante en nuestras vidas y destino, me veo en la libre disposición de proponer una mejor forma para que esto tenga menester.
Es así que escribo para su conocimiento sobre esto.






Para el mejor buen gobierno y sobre el mejor derecho a voto.





La democracia se concibe como la actual mejor forma de gobierno. El sufragio universal aportó un gran avance para la elección de gobierno de las democracias y se supone que es la más adecuada forma de voto pues el último poder y palabra se supone recaer sobre el pueblo. Aún así me pregunto si no es necesario seguir avanzando en la búsqueda de la consecución de la mejor forma de gobierno y la mejor forma de voto.
Es así que lanzo la siguiente idea:



Imaginen el siguiente escenario.


50 personas deben escoger entre ellos a alguien que los lleve en un autobús desde el punto A al punto B donde se producirá la siguiente parada para escoger de nuevo un conductor.
Entre las 50 personas surgen 5 candidatos dispuestos a dirigir el autobús. Algunos de ellos han conducido ya en alguna ocasión entre otros trayectos y otros no.
Las personas que eligen al conductor, pongamos que son 30 según la actual forma de voto, no sólo deberían demostrar que son adultos capacitados y con raciocinio suficiente para tener una valoración responsable sobre quién les conduce, sino que a su vez deberían demostrar que saben algo valorable para el propósito de su voto acerca de los 5 conductores candidatos.
Es posible que entre los 5 candidatos haya conductores que choquen muy a menudo o cometan infracciones o incluso no tengan tan siquiera carnet de conducir o propongan rutas apropiadas o inapropiadas entre el punto A y B.
También es posible que entre los 30 votantes varios de ellos hayan estado durmiendo o dedicados a otros menesteres en el anterior trayecto, otros hayan dejado de viajar en ese continuado trayecto y otros comiencen su periplo viajero y no tengan así certera conciencia de la capacidad de cada uno de los 5 conductores propuestos y del trayecto a realizar.


Es así que sería prudente, que todos los que eligen al conductor que les va a transportar entre A y B demostraran, además de su sobrevenida capacidad de raciocinio (el actual derecho a voto situado en un supuesto punto como es la edad del votante), conocimientos mínimos y valorables sobre las particulares capacidades de los 5 candidatos así como la experiencia y logros de éstos en anteriores trayectos si es que la tuvieran y particularidades sobre los trayectos que cada uno de ellos propone.

Esta sería una forma de asegurar que todos los votantes, finalmente 20, tienen verdadera capacidad, voluntad y conciencia para elegir al conductor de entre los 5 candidatos que conducirá a los 50 entre A y B y que ésta sería la mejor opción para todos ellos.


Nadie debería sentirse discriminado por esta nueva forma de derecho a voto, pues los 30 posibles votantes actuales podrían ejercer igualmente su derecho a voto, dándose incluso el caso que esta cifra aumentara pues podría ser que un mayor número de gente demostrara su capacidad y raciocinio para el voto, pero deberían demostrar, además y de alguna forma, que saben y conocen en verdad las cualidades y propuestas de cada candidato conductor por y para mejor beneficio de los 50.


--------

Por todo ésto:

Motivos, finalidad y beneficios de la propuesta.


El primer y mayor motivo para presentar esta propuesta es el de asegurar, mejor si cabe, la elección de un buen gobierno para beneficio de todos así como mejorar y asegurar que quienes votan lo hacen en conciencia.

Estamos acostumbrados a ver en distintas partes del mundo, desde que la democracia se ha ido instaurando, que se eligen gobiernos con motivos muy dispares y que la población, en su ánimo de encontrar las mejores soluciones a sus problemas no hace otra cosa sino dar bandazos muchas veces entre las distintas propuestas que se le presentan, sin además tener una buena forma de control sobre lo elegido.
Siempre he considerado curioso y altamente llamativa la forma de gobierno, puesto que a fin de cuentas considero que los que gobiernan, no hacen otra mayor cosa sino la de destinar el dinero que recaudan para uno u otro menester. Es así que siempre aparece el dinero como último requisito o circunstancia en los gobiernos para tomar decisiones hacia uno u otro lado en sus propuestas. Siendo como dicen las matemáticas la ciencia que rige los números y éstos la forma o lenguaje con la que se maneja el dinero, resulta como digo, altamente curioso el no saber encontrar la fórmula de hacer cuadrar los números por parte de los gobiernos para así poder beneficiar de la mejor forma posible a los ciudadanos según las necesidades de todos estos. Puesto que se trata de cuadrarlos estos deberían ser exactos. Es así que de las cuentas deberían encargarse siempre personas ajenas a los gobiernos e ideologías, auditadas de forma externa, variada y continuada por cualquier gobierno u órgano de poder, dejando sólo el derecho de qué hacer con el dinero resultante a los gobiernos, para gastarlo o emplearlo según las propuestas de cada uno de ellos.

Unos dicen que reparten, los otros que recaudan, unos dicen que gastan en bienestar, los otros en el pueblo. Todo parece extraño pues la intención de un gobierno, debería ser la del buen gobierno de todos, no otra.

Aún así, algunos pueden considerar, el pueblo que vota en este caso, que el mejor recorrido para conducir el autobús desde el punto A al B no es el más corto y más económico, sino que debería ser el más bello y festivo, o el más largo y lento en ese momento pues así lo requiere la población o los transportados si seguimos el ejemplo del trayecto, siendo ése el fin del voto.

En cualquiera de las opciones elegidas finalmente, se debería considerar que los electores de los distintos trayectos supieran y diesen buena cuenta que saben y conocen qué trayectos y qué cualidades o capacidades tienen y proponen los distintos conductores que se prestan a tal efecto para así, de esta forma, el resto del pueblo sepa, los que no votan, que las personas que eligen eligen bien y en el mejor provecho de todo el pueblo y que los dirigentes o conductores lo hacen en función de sus propuestas y no del manoseo del dinero, porque el manejo del dinero siempre estaría manipulado y auditado por los mejores para ello.

El conductor sólo conduce y no cobra, ni se entretiene, ni es tentado por el dinero.

Si el caso no fuera el esperado, el buen destino y buen trayecto para el pueblo, podrían pedirse explicaciones en primera instancia a los candidatos a dirigir el trayecto, ya sea por variar el trayecto en mitad del recorrido, no efectuar los descansos necesarios o cualquiera que fuese el caso acontecido sobre lo propuesto puesto que la verdadera gestión del dinero no dependería de ellos.
En segunda instancia, los electores, sabiendo lo que eligieron en conciencia para mayor beneficio de todos, podrían y deberían ser vigilantes de los dirigentes o conductores y si la elección ha sido un fracaso por culpa de éstos, los que no han votado podrían de forma incentivada en verdad, tomar la decisión de hacerlo la próxima vez conociendo en mayor grado si fuese necesario cuales son las verdaderas ofertas y capacidades de los distintos dirigentes.
Siendo que el dinero de todos seguiría un trayecto ajeno a todo ésto, a buen recaudo y en buenas manos.
Así se eliminarían las ofertas imposibles por parte de los dirigentes o el pensar, que los que votan, lo hacen sin desconocimiento de las distintas ofertas o en beneficio propio y sesgado y no para el común de todo el pueblo.
Igualmente se eliminaría el desconocimiento de las distintas verdaderas ofertas pues todo votante daría buena cuenta que conoce, a grandes rasgos, las ofertas de todos los candidatos.


Todo esto, como ven, es una forma de control mayor sobre votantes y dirigentes, que no es otra forma que intentar asegurar de antemano que tanto unos como otros, es decir, todo el pueblo, elige la mejor y más apetecible o necesitada opción para todos ellos.


En vista de las distintas suertes que corren los distintos países por el mundo, esta forma de votación debería comenzar a ser seriamente considerada o implementada haciendo que la capacidad de voto recaiga verdaderamente sobre la capacidad del votante.

De igual forma que no dejamos la decisión de nuestro gobierno en manos de los que no tienen el supuesto raciocinio para el voto (mayoría de edad en la mayoría de los casos), los votantes, deberían demostrar que saben cuáles son las distintas opciones para el voto pues es sin duda comparable al supuesto raciocinio para el voto y por ende del buen gobierno.
Sinceramente, a nadie le gusta que el voto se haga con desconocimiento de la verdad sobre candidatos y trayectos o por motivos que no sean los que en verdad deberían ser.


Esto requiere un esfuerzo, por supuesto, todo avance supone un esfuerzo, pero el corte del voto ya no se dirimiría únicamente por un hecho tan subjetivo como el raciocinio en función de la edad, sino que en verdad los votantes demostrarían su conocimiento y derecho de voto, es decir, su verdadera capacidad y buena voluntad para el voto sobre las distintas opciones de gobierno.


Finalmente el dinero del pueblo, sus impuestos, serían regidos por gentes con las mejores capacidades para tal efecto teniendo controles a voluntad de los distintos poderes y teniendo en cuenta también la voluntad de los que ni dirigen ni votan. Los independientes y mejores economistas serían pues sus encargados, pues su único ánimo debe ser la de cuadrar las cuentas entre lo que reciben, tienen y dan para mejorar las condiciones del pueblo.
Los dirigentes, sólo se dedicarían a eso, a guiar al pueblo por sus respectivos y diferentes recorridos propuestos, creación de parques, creación de hospitales, carreteras, mejores playas, derecho a esto o lo otro o cualesquiera que fuesen sus ofertas sin sufrir tentaciones por el dinero.
Y los votantes, todo el pueblo, estaría en la certeza que aquellos que eligen quién conducirá al pueblo, lo hacen en conciencia y sabiendo sobre qué y quienes eligen.



-----------------------



El cuarto poder.



Tenemos actualmente una forma de estado dependiente de tres poderes al que debería sumarse un cuarto poder haciendo que los primeros se acomodaran y dependieran así los unos de los otros para el mejor gobierno.
Así propongo:


Poder legislativo: Este es el poder que hace las leyes y depende del senado y de los diputados.
Poder ejecutivo: Este es el poder que hace cumplir las leyes y recae en el gobierno elegido por el pueblo para encargarse de gobernar sobre el día a día durante su legislación.
Poder judicial: Este es el poder que recae sobre los jueces y todo lo relativo a ellos, encargándose de hacer cumplir las leyes.
Poder económico: Este nuevo poder estaría directamente gobernado y gestionado por el pueblo y no por el gobierno y de él y de su capacidad o riqueza dependería. Su principal característica sería su transparencia, pues en todo momento podría ser consultado por quien así lo necesitara o quisiera. Se convertiría en un órgano independiente de los anteriores poderes aún estando subrogado por posibles auditorias a petición de éstos o del mismo pueblo. De este modo se separaría por completo la gestión de que cada gobierno del poder económico, convirtiéndose este cuarto poder en una verdadera valoración de la riqueza de un pueblo, consultada y a la vista de todos y siendo un fiel representante de la capacidad y riqueza objetiva del conjunto de cada pueblo en su quehacer diario.
De igual modo que podemos saber qué países o pueblos sustentan una mayor riqueza en base a sus recursos o capacidades, éste nuevo poder lo haría en base a tales circunstancias pero además se constituiría como un poder independiente y a salvaguarda de las distintas formas de gobierno.
De ésta forma la riqueza de un pueblo siempre estaría en manos del pueblo de forma independiente a sus otros órganos de poder siendo el poder ejecutivo votado por el pueblo el que dispondría según sus propuestas en cómo utilizarlo.

El poder económico estaría en manos de los mejores economistas y calculadores si así quisieran a ello encargarse, no teniendo relación alguna con los otros órganos de poder y tendría una continua, renovada y auditada forma de gestión si así fuera necesitado. Dependiendo en última instancia de la voluntad del pueblo y gracias a las nuevas tecnologías podrían organizarse diferentes peticiones o controles por parte de éste o de los otros poderes.




-----------------------
==================




Todo esto requiere un mayor esfuerzo e implicación por parte del pueblo en sí, pero de ésta forma no nos veríamos atados de pies y manos cuando el mal gobierno hace que la riqueza del pueblo se vea afectada pues la gestión y supervisión de éste, sino que estaría en manos de la completa voluntad del conjunto del pueblo así como de una verdadera sabiduría de lo que a quién y qué está votando.

Separando el poder económico de un pueblo (posiblemente el actual tribunal de cuentas renovado y auditado) de los otros tres poderes y haciendo que éste sea independiente de los otros órganos de poder, se consigue que toda acción por parte del gobierno sea también trasparente y correcta en mayor medida puesto que ninguno de los órganos de gobierno podría realizar operaciones indebidas ni propuestas imposibles fuera del verdadero control y conocimiento del total del pueblo.

Consciente de que todo esto requiere una mayor y mejor definición, así lo dejo para que así tenga tal opción.




domingo, 22 de marzo de 2015

Burbuja 20. Sobre la voluntad humana y el pedir perdón. Sobre la gratuita mofa. Sobre Hollywood, la fábrica de sueños que se convirtió en fábrica de pesadillas. Sobre el error que genera mayor mal. Sobre la buena voluntad. Sobre la una lengua y las muchas lenguas. Sobre el tratar a los hijos como cosas. Sobre la lava. Un poema para resumir El Quijote. Sobre las abejas. Sobre los árboles. Pensamientos.






Sobre la voluntad humana y el pedir perdón.



http://www.abc.es/internacional/20150319/abci-estado-islamico-reivindica-atentado-201503191640.html




Si suma todas ellas y la "d" la cambia y escribe que se dejen de fabricar armas a nivel mundial (no olvide que los principales constructores de todas ellas son los denominados países  occidentales considerados pacíficos y democráticos), y se deje de ver el derramamiento de sangre y la muerte como algo familiar y normal en nuestros televisores, cines y ordenadores en los momentos de ocio y  juegos (películas, cultura, videojuegos que la alientan sin cesar), todo iría mucho mejor.



----------------------------


Las cosas son como las hacemos nosotros. Si usted cree que deberían ser como son ahora entonces es que no cree en la voluntad del ser humano para escribir su propia historia o para cambiarla.
Existen centenares de mentes privilegiadas dedicadas a la construcción de armamento con ingentes cantidades de recursos que podrían estar dedicándose a otros menesteres mucho más benéficos para la entera humanidad.
Es difícil contradecir a la corriente y nadar contra ella como hace el salmón para poder desovar en un lugar apacible.
Es difícil cambiar las cosas pero nada es imposible para la voluntad humana, la historia da testimonio de ello.


-----------------------------


Ya vienen los de las pelotas gordas. Pronto se apresuran a hablar sobre ellas.
Luego se tuercen un tobillo y hacen colas en la sanidad quejándose de todo.

El hombre, aquel que estando de pié y quieto, se fractura la cadera por que a sus huesos les falta consistencia.
Entonces llora en el suelo pidiendo ayuda.

Cómo les gusta sin embargo la sangre y la muerte cuando la ven en sus casas, calentitos y cómodos en sus sofás, con sus grandes pantallas que emiten luz. Mirando a la luz. Ahí sí les parece bonita la muerte y la guerra.

Quieren que sus hijos sigan viviendo en la cultura de la muerte y del asesinato y de la venganza, así la proclaman.
La historia lo explica, pero ni se enteran. Después de esta guerra otra, y otra y otra.
Cambien señores, ¡Cambien!


------------------------------


Ya le contesté más abajo a sus frases hechas.
Yo las hago nuevas pues creo en la voluntad de lo nuevo.

-------------------------


Como se nota que usted ya no iría a una nueva guerra. Parece sin embargo que quiere para sus hijos y nietos y para todo lo nuevo lo mismo que usted tuvo. Es bien cierto que el hombre no aprende a palos y la prueba está en sus palabras y en quienes como usted le alientan a que siga pronunciándolas o escribiéndolas e incitando a que sangre nueva vuelva a ser derramada.
No han aprendido ninguno de ustedes nada de todas las guerras y las armas que la inteligencia y la voluntad humana es capaz de crear.
Sin embargo dudan sobre la voluntad y ponen en descrédito a aquellos que están en contra de ese modo de dominio que nada bueno ha aportado al mundo mas que pena, tristeza, llanto y desconsuelo.
Así usted como ejemplo de todo lo que predica.



-----------------------


No pretendo que me aprecie señor. Es más, sé que cuento con su desprecio, de sus palabras se entiende su afecto por la vida.
Usted sigue anclado en la idea de que las guerras le darán la solución. La historia se encarga por sí misma en negarle.
No han probado ninguna otra solución que no sea esa. Usted mismo escribe sobre la clave del asunto diciendo: "Por obvios, los deseos pacifistas. No gracias."
Así de incongruente es su discurso. Ve lo obvio y lo niega por obvio.
Tiene la llave en su mano, ve la cerradura y es incapaz de pensar que ese sea su destino. Usted, como otros, siguen intentando introducir la llave por la mirilla o por una bisagra.
No señor, la llave está hecha para la cerradura y así se abre la puerta. Y si usted viendo lo obvio y admitiéndolo todavía lo niega, aún teniendo la historia para explicarle que toda guerra se acaba con la paz y no con más guerra, entonces es que usted es un ciego voluntario y tenaz.

¿A quien matará con su nueva guerra? ¿A sólo los que usted considera malos?
Sin duda matará de nuevo a inocentes y creará de nuevo más venganza y desconsuelo y muerte innecesaria, pero allá usted con su propia conciencia y todos los que como usted la apoyan.


===============================
===============================

Perdóneme usted, señor. Entre otras cosas, yo también utilizo a veces frases hechas.

===============================
===============================




Sobre la gratuita mofa.


http://www.abc.es/sociedad/20150319/abci-exorcista-201503182228.html



Parece que algunos se dieron cita aquí con el ánimo de sembrar mofa y discordia.
No parecen buenas intenciones esas, mas bien todo lo contrario.




================================


Sobre Hollywood, la fábrica de sueños que se convirtió en fábrica de pesadillas.




http://www.abc.es/familia-ocio/20150320/abci-consejos-verpelicula-familia-201502231356.html




Algo pasó en Hollywood y la fábrica de sueños se convirtió en fábrica de pesadillas, pero a nadie parece importarle.

Desaparecieron los diálogos inteligentes, ricos, floridos y capaces de generar en el espectador pensamientos enriquecedores y que éste crezca en inteligencia, conciencia y capacidades viendo una película.
Ahora todo es pim, pam, pum y fíu y zas y bom. Sobre todo mucho bom. Todo es terror y pánico y sangre y armas. Parece imposible hacer una película en la que no salga un arma.
Objetos hechos para matar a personas. Todo normal. A la orden de día. Luego se extrañan por la gente desesperada o desquiciada o qué sé yo que por este mundo se lanza a la violencia sin sentido.
Eso es lo que nos enseñan diariamente.
La pistola, el rifle de asalto, la metralleta con mirilla láser, la cruz del objetivo sobre la cabeza de cualquiera. Incitando a apretar el gatillo con la precisión que confieren tales artilugios.
Armas para matar a la gente. A quien sea.
Compre dos o tres armas. O cien, o las que usted quiera. Eso es Hollywood hoy en día. Un escaparate de armas y de formas de muerte. De tramas corruptas y de imaginativas venganzas o destrucciones.
No hay bondad, ni risa, ni felicidad, ni amor, ni nada de lo que en verdad supone la vida de las personas.
El amor es pecado, ver un pecho es asunto censurado. No se puede ver lo que el hombre en verdad hace en su vida.
Amar y trabajar e intentar vivir lo mejor posible. Intentar mejorar es lo que hace el hombre en su vida.
Pero las películas ya no hablan de eso, sólo de su pim, pam, pum.
Todo parece que se arregla con el pistolón de turno y con un puñetazo. Eso es lo que vende el escaparate de armas y miedo y terror en el que se ha convertido Hollywood.

Vamos allí a que nos asusten y sintamos miedo o ganas de matar sin piedad al malo. Eso es lo que propician y venden.
Cuando hemos matado en imágenes y en conciencia propia al malo con "sus" armas, entonces salimos a la calle henchidos por las palomitas con las que acompañamos tan sangrienta concepción del mundo. Nos lo tragamos, lo digerimos, la bebemos como si tal cosa.
Luego apagamos el televisor después del "The End" como si el fin sólo fuera un broche puesto después de la muerte y de nuestra aceptación de que es así como se acaba con el mal. Con más mal. Todos cómplices.



=======================



Sobre el error que genera mayor mal.


http://www.abc.es/internacional/20150320/abci-estado-islamico-paso-expansion-201503200422.html


Todo este asunto parece comparable a una curiosa idea que las mentes pensantes, siguiendo a la de un ingeniero, utilizaron para eliminar los restos de una ballena muerta y varada en una playa de Oregón en 1970. Véase el curioso vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ZFwxH3PPWiU
No tuvieron otra sabia ocurrencia que llenar el estómago de la ballena con explosivos para hacerla desaparecer.
El resultado fue una playa llena de trozos de ballena apestante y esparcidos por unos cuantos cientos de metros a la redonda.
En el vídeo se puede escuchar las voces de los presentes felices y sonrientes por la primera explosión y disgustados por la, no podía ser de otra forma, esperada "lluvia" de trozos de ballena.

Igualmente ahora tienen ustedes unos cuantos miles de señores repartidos por todas partes como producto de aquella gran guerra, ya no sé cual de ellas, que iba a acabar con todo mal.
Y algunos proponen otra guerra.




===============================



Sobre la buena voluntad.



http://www.abc.es/internacional/20150321/abci-yemen-estado-islamico-201503202143.html




Would that many people can understand your words and they could see your good true will.
To lay down arms and make love.
God is everywhere. In all good conscience. Above everyone's mind.
Would that love can grow  transforming all those little good things we do in great things like His seeds do.

(Ojalá que mucha gente puede entender sus palabras y pudieran ver su verdadera buena voluntad.
Para dejar las armas y tomar el amor.
Dios está en todas partes. En la buena conciencia de todos. Por encima de la mente de todos.
Ojalá el amor pueda crecer trasformando todas esas pequeñas buenas cosas que hacemos en grandes cosas al igual que Sus semillas hacen.)



===============================
===============================

Últimamente no dejo de preguntarme si toda esta gente tuviera acceso a las pantallas táctiles con jueguecitos si esto seguiría pasando.

===============================
===============================



Sobre la una lengua y las muchas lenguas.


http://www.abc.es/internacional/20150321/abci-nino-kurdo-turquia-201503202012.html




Es una opción, pero el inglés, dentro de las lenguas vivas, en mi opinión, es muy pobre en cuanto a sus posibilidades verbales y tiene carencias significativas como es la del género gramatical con todo lo que ello representa.
Si se fija, tal y como representamos nosotros el mapa mundi y desde occidente hasta oriente, sin ánimo ninguno de ofensa, el inglés es una de las lenguas más pobres para expresar conceptos complejos aunque admito que es muy maleable si así se le puede decir, las lenguas procedentes del latín y griego clásico son más sólidas y definitivas en la argumentación de conceptos y las lenguas orientales son las más complejas que se pueden dar en la actualidad.
Es igualmente representativo que en los países orientales destaque la gran capacidad que tienen para manejar ciertos procesos relacionados con la enseñanza y las nuevas tecnologías. No sé si esto se debe al método de enseñanza o la mayor capacidad que la complejidad de su lenguaje les ofrece.

Repito y añado que no soy ningún experto y posiblemente esté equivocado, sólo expreso mi opinión.

Pero sí, estoy de acuerdo con usted en que es mejor unir que disgregar y aunque el saber no ocupa lugar, sí que requiere tiempo.



=====================================


Sobre el tratar a los hijos como cosas.


http://www.abc.es/estilo/gente/20150320/abci-carta-dolce-201503202122.html


Y aquí siguen los problemas de tratar a los niños como cosas.

Propondría que el mejor elenco de abogados mundiales sin límite de recursos se dedicara a su defensa. A la de todos los niños desde su concepción.
Veríamos lo que ocurriría entonces.

No hay mayor sufrimiento del que no puede defenderse ni con la palabra ni con un gesto.

--------------------------------

Si llegara el caso ve usted rama con futuro fruto caída o quebrada, ¿No intentaría enderezarla?
Si no pudiera pues el árbol murió ¿Acaso no intentaría injertar esa rama en árbol igual a su fruto?
Y si llegara el caso que no quedara ya árbol ninguno cual su fruto, ¿No escogería al que mejor fuera para mejor destino de la rama y su futuro fruto?

Es así que hablamos de la rama y su futuro y no del árbol y el suyo, porque el árbol en este caso eligió pareja que no da fruto a sabiendas y de forma voluntaria.

-------------------------------------


A ver si entiende usted lo que he intentado simplificar.
El árbol son los padres. Las ramas los hijos.
Los futuros frutos de las ramas ejemplifica la futura vida de los hijos.

Si usted dice que "Por supuesto que la injertaría en "una rama igual a su fruto"" es que está en favor de mi ejemplo.

Sus posteriores preguntas , disquisiciones sobre anomalías, monstruos, jardineros y otras "sin razones" como usted dice están fuera de ésta conversación para mí.


================================
================================
(Algo que quedó escrito)

Está muy bien todo lo que usted dice. En verdad.
Pero ¿Y la voluntad o deseo del hijo?
Mire usted, aquí subyace uno de los problemas más controvertidos de nuestra actual sociedad.
Convendrá conmigo en que el tener hijos no es cosa menor.

Los hijos vienen al mundo fruto del amor entre dos personas de sexo opuesto en nuestra especie. Y es bueno que el amor que entre ellos se tengan dé como fruto un hijo. Se dan terribles circunstancias en este mundo y en algunos casos los hijos vienen por otras causas ligadas a la fuerza y la violencia, pero ése no es el caso que nos trae aquí a opinar.
Si se busca la mejor opción para engendrar un hijo ésta tiene que ser la que une el amor de un hombre y una mujer o de una mujer y un hombre, dígalo como usted prefiera, pues así se conciben los hijos en nuestra especie.
Se entiende que son fruto y escalera del amor de sus padres, entre ellos y hacia ellos. Todo lo demás, tenga a bien entender mis bruscas palabras, sólo son injertos de ramas en árboles que no son.

Si llegara el caso ve usted rama caída o quebrada, ¿No intentaría enderezarla?
Si no pudiera pues el árbol murió ¿Acaso no intentaría injertar esa rama en árbol igual a su fruto?
Y si llegara el caso que no quedara ya árbol ninguno cual su fruto, ¿No escogería al que mejor fuera para mejor destino de la rama?

Es así que hablamos de la rama y no del árbol, porque el árbol en este caso eligió pareja que no da fruto a sabiendas y de forma voluntaria.

Aquí viene la controversia, pues afanados científicos generan, cogen y ponen frutos en árboles y experimentan.
Alejado todo esto del amor que se da en el acto del concebir.


================================
================================


Sobre la lava.



http://www.abc.es/viajar/20150321/abci-volcan-kilauea-hawai-201503201330.html



La sangre del planeta.




===================================



Un poema para resumir El Quijote.



http://www.abc.es/informacion/concursos/poesia/index.asp


Poema para resumir El Quijote.


Aquí cabalgan juntos lo poco y lo mucho.
Lo poco, que es mucho y lo mucho, que es poco.
Lo mucho, que es poco y lo poco, que es mucho.
Y así vivieron juntos, lo mucho y lo poco, lo poco y lo mucho.




=========================================


(22-03-2015)


Sobre las abejas.


http://www.abc.es/sociedad/20150319/abci-abejas-insecticidas-201503191318.html



Mal asunto éste. Carta blanca para los insecticidas. Espero que no.
Ayer volví a escuchar sobre los rinocerontes, otro terrible asunto.
Al final acabaran lanzando polen desde los aviones para polinizar las plantas a falta de abejas.




=====================================



Sobre los árboles.



http://www.abc.es/ciencia/20150320/abci-plantas-inteligencia-macuso-201503181813.html



Quizás sean los árboles, plantas y el mundo vegetal en general, los más primitivos y básicos sistemas nerviosos del planeta y la vida.
Para mí tienen toda la pinta.


===================================

(27-03-2015)

Allí estaba el sutil cimbreo. La sensibilidad a la mínima brisa de aire.
Cimbreo sobre cimbreo. Fibra endurecida hasta convertirse en hueso.
Sensibilidad al sol y a la luna y al frío y al calor y al viento.
A la gota de lluvia.
Al ¡Sal!, que Yo te riego.

===================================
===================================



Pensamientos.


Sobre el respeto a los amigos y conocidos, mordíme esta vez la lengua para no hablar.


Frené mi ímpetu.
Todavía llevaba mucho ímpetu mi espíritu.

Necesitaba humildad y el mirar el mar y no las olas.
Necesitaba mi paz y mi propio desasosiego o sosiego.
Necesitaba mi soledad.

Ya no sabía en verdad que necesitaba, pero mis carencias me evidenciaban. Yo no era culto, ni tan siquiera sabio.
Yo era un loco que había vivido como un loco buscando, en mi interior.
Tenía que volver a hablar con mi interior y al menos intentar saber ... algo.

No sé.


Tenía que volver a centrarme.


Había dejado hábitos y había tomado otros.

Siempre nadando por las procelosas ondas de este mundo.

Así quedaba de forma natural el cuerpo del hombre en el mar cuando aplicaba el natural esfuerzo, con el agua al cuello. Sólo su cabeza emergía sobre el mar. Apenas sus hombros y su cuello, apenas sus manos moviendo.

Allí estaba la semilla sobresaliendo.


Y lloré, otra vez.



Cuánta mugre, por Dios. Cuánta mugre.


Y cuánto muerto también, cuánto muerto.